Avanzamos con la obra del Auditorio de Federación
2 de noviembre de 2023

Junto a autoridades municipales, recorrimos los trabajos realizados en el marco del nuevo espacio destinado al crecimiento cultural y turístico de la ciudad. La obra presenta un avance del 85% en su totalidad.
En esta oportunidad, como parte de los avances del Auditorium de Federación, obra llevada adelante en conjunto con la Municipalidad, concluimos los trabajos de revestimiento y colocación de pisos e incorporamos las nuevas butacas y aires acondicionados destinados al salón principal y diversos sectores del establecimiento.
Cabe mencionar que desde Salto Grande, hemos impulsado la obra desde su inicio en 2020, con diversos aportes en materia de infraestructura y equipamiento, así como en su instalación eléctrica y sanitaria.
A la fecha, la obra del Auditorium de Federación, próxima a inaugurar, presenta un avance de 85% en su totalidad.
"Seguimos avanzando, paso a paso, para terminar la obra; esperamos que en poco tiempo la ciudad de Federación pueda hacer uso de este hermoso espacio, que potenciará la cultura y el turismo", mencionó Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Aregentina
Inauguramos la nueva muestra en el Museo y Centro Cultural
2 de noviembre de 2023

Con una recepción de más de 180 personas, se inauguró "Habitar en la Naturaleza" de Jorgelina Parkinson, exposición de pinturas alusivas a la biodiversidad de Salto Grande.
Con la presencia de referentes de la comunidad artística de la Región, más de 180 personas disfrutaron de "Habitar la Naturaleza", la nueva muestra de obras de la artista paranaense, Jorgelina Parkinson, en el Museo y Centro Cultural Salto Grande.
La exposición se compone de pinturas que destacan la belleza natural de Salto Grande, su flora y fauna, así como diversas obras que aprecian la magnitud del Complejo Hidroeléctrico Binacional.
"Las imágenes presentadas en el Museo de Salto Grande son fruto de un viaje que realicé con mis alumnos. Nos cautivó el paisaje, la naturaleza, la flora y la fauna del lugar. Traté de crear un clima y una atmósfera para la cual creo que el lugar colaboró", expresó Parkinson.
El acto de apertura contó, además, con las participaciones del Vicepresidente de la Delegación Argentina de Salto Grande, Juan Domingo Orabona, la Cónsul argentina en Salto, Carola del Río, y el reconocido artista plástico concordiense, Nicolás Passarella, junto a quien hemos trabajado, recientemente, para la presentación de su muestra y libro sobre su vasta trayectoria, en Concordia y Paraná.
Las obras de "Habitar la Naturaleza" se encuentran disponibles para su visita durante todo el mes de noviembre, todos los días, de 7 a 15 horas, en el Museo y Centro Cultural Salto Grande, con entrada abierta al público.
Acompañamos el Concurso Escolar 2023
2 de noviembre de 2023

El Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande es desarrollado por la unidad de Relaciones Públicas de Margen Izquierda. Del mismo participan todos los alumnos de 6º año de las escuelas urbanas y las clases superiores de las escuelas rurales, de los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú.
Desde el mes de marzo se realizaron talleres didácticos en cada centro educativo, nos visitaron a lo largo del año en el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande y los invitamos a participar de un concurso. Las escuelas inscriptas se dividen según su departamento y en dos categorías: Urbanas y Rurales. En el 2023 se alcanzó aproximadamente a 2000 niños y 100 maestros.
El concurso del presente año se titula "Energía para el Desarrollo". Consiste en la construcción de un modelo de dispositivo que mediante el uso de las micro:bits y una fuente de energía renovable los niños logren que la escuela sea más eficiente con el uso de los sistemas analizados que impliquen energía eléctrica.
Se entregaron 3 premios por cada categoría, los que consisten en:
1er. Premio: Un kit liceal que tiene: Calculadora científica, cuadernolas, mochila, lápiz, lapicera, resaltadores fluor para cada niño y un reloj inteligente los docentes. Más un viaje de dos días y 1 noche a Montevideo con todo pago, alojamiento y paseos.
2do. Premio: Una mochila para cada niño, 1 día de paseo al Eco Parque Tálice con todo pago, y un reloj inteligente para los docentes
3er. Premio: Una mochila para cada niño y un reloj inteligente para los docentes. Más un día de paseo al Parque Acuático.
La última instancia del concurso que consiste en la entrega de los reconocimientos se realizan en: Artigas (25/10/23), Salto (27/10/2023) y Paysandú (1/11/2023).
Salto Grande es anfitrión de Termatalia Uruguay 2023
12 de octubre de 2023

Con charlas, talleres y actividades en La Calandria Polo Club, del 4 al 6 de octubre, Salto Grande es el organizador del evento y una de las Sedes de este encuentro internacional, uno de los más importante del rubro a nivel mundial.
"Durante estos tres días somos el centro del termalismo del mundo, porque vienen expertos en termalismo de toda Europa y América, no solamente se presenta nuestro destino, sino que es una gran oportunidad para ver cómo las capacitaciones pueden enriquecer académicamente a todos los vinculados al turismo, operadores, empresarios" explicó Agustina Escanellas, coordinadora de proyectos e innovación de la Delegación del Uruguay.
"Es la primera vez que un congreso de esta magnitud viene hacia Salto, de alguna manera es un logro para el departamento que puede mostrarse como capaz de gestionar, organizar y llevar adelante este tipo de eventos de nivel mundial. En este logro, el rol de Salto Grande ha sido clave" agregó Agustina Escanellas.
La posibilidad de que esta actividad se desarrolle en el norte del país, confluye con el objetivo de Salto Grande de apuntalar el Desarrollo Regional, además promueve la descentralización de actividades, presentando a Salto como destino, fortaleciendo el turismo como actividad productiva y oportunidad de negocio.
El evento tiene un abanico de actividades con un cronograma nutrido de experiencias, intercambio y paneles a cargo de especialistas, profesionales y empresas líderes de este importante mercado.
UN POCO MÁS DE TERMATALIA
Termatalia es un encuentro internacional especializado en Turismo de Salud y Bienestar que conecta América y Euroasia. Su foco principal es la puesta en valor de los recursos naturales como el agua.
Desde la organización se fomenta el intercambio de experiencias entre distintos continentes, desde un punto de vista empresarial, institucional y social, para obtener una perspectiva global del sector, con el fin de impulsar el mercado estratégico del Turismo Termal.
El objetivo principal de este encuentro es, convertirse en un Instrumento de cooperación público-privada para el desarrollo del turismo de salud y bienestar y para la mejora de los recursos turísticos de los destinos participantes.
Nos visitó el Subsecretario de Energía Eléctrica de Argentina
12 de octubre de 2023

Santiago Yanotti, junto con equipos técnicos del Ministerio de Economía, además de recorrer el Complejo Hidroeléctrico y mantener reuniones de trabajo, participó en la apertura del Foro Internacional de Renovación de Presas organizado por Salto Grande y el BID y de la presentación del libro "No a la Privatización de Salto Grande", a cargo del SIATRASAG.
Junto con equipos del Ministerio de Economía y el Director de Generación de Hidroeléctricas, Emanuel Sánchez, las autoridades argentinas completaron una serie de reuniones donde se evaluaron necesidades del Salto Grande, como así también las etapas y trabajos relativos a la Renovación.
Los funcionarios destacaron el mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico, la importancia del mismo para el Sistema Interconectado, y su rol tanto para Argentina como para Uruguay.
Durante la apertura del Foro Internacional, Yanotti destacó que "muchas centrales hidroeléctricas de la República Argentina ya se encuentran cumpliendo 40 años de servicio y muchas de ellas se encuentran en una situación similar a la de Salto Grande, por eso la importancia de este Foro. El gran desafío es, cómo incorporamos políticas de mediano plazo para la renovación de los distintos complejos hidroeléctricos, ya que el beneficio que otorgan estos cambios en cuanto a eficiencia y disponibilidad es innegable".
El subsecretario señaló además que Salto Grande es un ejemplo de hidroeléctrica, como así también de integración y unión entre dos países, y que la gestión de la Renovación que llevan adelante "es muy importante para seguir quedando en condiciones óptimas".
Durante su estadía, los funcionarios visitaron la Central donde, junto al Gerente General y equipos de RSG se interiorizaron sobre el funcionamiento técnico de Salto Grande como así también los avances de los diferentes proyectos de RSG que están en marcha y los proyectos incluídos en la segunda etapa.
Se entregaron nuevas liminarias a clubes de Concorida y Federación
12 de octubre de 2023

Se trata de luminaria led de última tecnología, destinada al campo de juego de los distintos clubes de la región. Además, durante estos años se han realizado aportes para reformas, remodelaciones, insumos y equipamiento a distintas organizaciones deportivas.
"Durante estas últimas semanas hemos hecho entrega de luminarias a clubes de Concordia y Federación para mejorar las instalaciones de los campos deportivos, sumando tecnología, más eficiente y económica", explicó Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina.
Las instituciones beneficiadas con la entrega de luminarias led para sus campos de juego fueron el Club Social y Deportivo Policial de Federación y los clubes, Comunicaciones, Wanderers, La Bianca y Alberdi de Concordia.
En este último, la Delegación Argentina aportó, además, equipamiento para el gimnasio de su sede ubicada en la localidad de La Criolla.
El Presidente del Club Social y Deportivo Juan Bautista Alberdi, Fabián Schiro, expresó: "Nosotros tenemos, entre divisiones inferiores y mayores, más de 200 personas entrenando de lunes a viernes, sábados y domingos jugando, por lo que prácticamente tenemos gente toda la semana en nuestro amado club. Agradecimiento es lo que sale en este momento de mí".
Cabe mencionar que, además de colaborar con los clubes mencionados, Salto Grande también aportó luminarias al Instituto Superior de las Especialidades de la Educación Física de Concordia (I.S.E.E.F.), destinadas a sus espacios de entrenamiento para diversas disciplinas.
Seguimos desarrollando el interior de Paysandú
12 de setiembre de 2023

Hicimos entrega de materiales e insumos para diferentes entidades institucionales para fortalecer la educación de la región.
Junto a Daniel Arcieri, acompañados por el Alcalde de Guichón Martín Álvarez e integrantes del Concejo Local de Guichón, realizamos entrega de insumos para la Escuela Nº39 y el Liceo local; y a su vez colaboramos con equipamiento deportivo para el Club Peñarol Guichón y a la Liga de Baby Sub-13.
En esta instancia también confirmamos el apoyo que le brindaremos a dos festivales en el mes de noviembre que serán organizados por fuerzas vivas de Guichón y Piñera-Beisso.
Salto Grande apoya propuesta náutica en Yacht Club en colaboración con Instituto de Alta Especialización (IAE)
12 de setiembre de 2023

La iniciativa busca vincular a estudiantes y docentes con el fin de vincularlos en actividades prácticas, recreativas y de concientización.
Se llevó adelante una conferencia de prensa junto al Instituto de Alta Especialización (IAE), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) UTU, YachtClub y Salto Grande para presentar dicha propuesta náutica para setiembre, octubre y noviembreen el predio del Yacht Club de Salto.
El proyecto involucra a estudiantes y docentes de la DGETP, junto a la participación de la Escuela Técnica de Belén, orientando el mismo al fortalecimiento de propuestas extra curriculares y generación prácticas para los alumnos en espacios lúdicorecreativos.
Todas las actividades serán acompañadas por un referente del grupo organizador y una docente cada diez alumnos participantes.
Algunas de ellas serán: Jornadas precampamentiles, actividades de senderismo en los bosques, encuentros activos entre estudiantes de deporte y recreación, cursos y talleres de rescatismo, socorrismo en el medio acuático y cuidado del medio ambiente, charlas para incentivar y motivar la CTT de deportes Náuticos, entre otras.
COMPROMISO
El Instituto de Alta Especialización de Salto (DGETP-UTU), en coordinación con Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED)- Intendencia de Salto, dispone de servicio para el traslado de estudiantes y docentes para la realización de prácticas en el predio de Yacht Club Salto.
Por otra parte, Salto Grande, colabora con el traslado de los estudiantes y docentes para dichas jornadas comprendidas en los próximos 3 meses.
Junto a Veteranos de Malvinas, llevamos a más de 600 alumnos a conocer sitios emblemáticos de Concordia
12 de setiembre de 2023

La jornada se enmarcó en el programa "Conociendo Mi Ciudad", destinado a escuelas del departamento e impulsado por la Delegación Argentina en conjunto con el Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia.
Con el objetivo de continuar promoviendo políticas de desarrollo educativo, junto al Centro de Veteranos de Malvinas, llevamos adelante la primera jornada del programa "Conociendo Mi Ciudad", que encontró a más de 600 alumnos recorriendo sitios emblemáticos de interés socio-cultural.
"Es una gran satisfacción promover este tipo de programas junto a nuestros veteranos y las escuelas, posibilitando el acceso a cientos de chicos a las diversas actividades y lugares que hacen a la historia, esencia e identidad de Concordia y Entre Ríos, así como sus atractivos turísticos", manifestó Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina.
LA PRIMERA JORNADA DE "CONOCIENDO MI CIUDAD"
Entre las actividades realizadas, se destacó la visita al histórico Cine Teatro Gran Odeón, donde alumnos de las instituciones educativas disfrutaron de una película. La Plaza Urquiza, la Catedral San Antonio de Padua, el Museo Palacio Arruabarrena, la Jefatura de Policía, la Municipalidad, la Peatonal de Concordia y la Plaza 25 de mayo completaron la primera jornada del programa.
Participaron en esta oportunidad, las instituciones, Escuela N°8 Madame Curie, Escuela EPEI N° 29 Semillas de Esperanza, Escuela N°74 JJ Valle y la Escuela N°4 Manuel José de Lavardén.
Cabe mencionar que el programa tiene como objetivo acercar a los sitios mencionados, a las escuelas del departamento más alejadas del centro de la ciudad y con menores recursos para acceder a las respectivas excursiones.
El mismo es llevado adelante en conjunto con el Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia, como parte de las políticas para el crecimiento educativo y desarrollo regional.
"Desde Salto Grande impulsamos una política de desarrollo integral para el crecimiento educativo, con diversas acciones, obras y programas, los cuales nos aseguramos que alcancen a todas las escuelas e instituciones, no solo a nivel regional sino provincial", manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Junto al Museo Evita, inauguramos la muestra "Vidas que cambian vidas: Mujeres notables en Iberoamérica"
12 de setiembre de 2023

La misma se exhibe hasta el 9 de septiembre en el Edificio de la Delegación Argentina, de 8 a 15 horas.
Con una recepción de más de 150 personas en Salto Grande, presentamos, junto al Museo Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, "Vidas que cambian vidas: Mujeres notables en Iberoamérica", muestra que recupera la trayectoria de Mujeres que se destacaron en Iberoamérica en los últimos 100 años; personalidades que lograron trascender lo individual en la lucha por impulsar causas colectivas que efectivizaron derechos, en pos de una sociedad más justa e igualitaria.
Cabe mencionar que la muestra forma parte de los contenidos y exposiciones del Museo Evita, el cual tiene por objetivo difundir la vida, obra e ideario de María Eva Duarte de Perón y su huella indeleble en nuestra historia.
El evento contó con la participación del Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, la Profesora de Historia y Responsable de Relaciones Institucionales del Museo Evita, Romina Martínez, en calidad de expositora, diversas instituciones y vecinos de la Región.
"Vidas que cambian vidas: Mujeres notables en Iberoamérica" se expone hasta el 09 de septiembre en el Edificio de la Delegación Argentina, todos los días, de 08 a 15 horas, con ingreso gratuito.
Llevamos adelante nuevas obras de infraestructura en clubes de Concordia
18 de agosto de 2023

Los trabajos comprendieron la construcción de vestuarios y cerramientos perimetrales de instalaciones deportivas en el Club Comunicaciones, Wanderers y Defensores de Nebel.
A fin de continuar fortaleciendo el desarrollo social y deportivo a través de los clubes de la región, realizamos obras de infraestructura en las instituciones, Club Comunicaciones, Club Wanderers y Defensores del Barrio Nebel. Los trabajos comprenden la construcción de vestuarios local y visitante y cerramientos perimetrales de instalaciones deportivas.
"Queremos seguir generando espacios de encuentro y desarrollo social para nuestros chicos y vecinos. En este sentido, los clubes siempre han cumplido un rol fundamental, fomentando buenas prácticas y valores, por lo que es muy importante trabajar en su mantenimiento, sumar obras, mejorar servicios y condiciones de seguridad", sostuvo el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Cabe mencionar que entre los tres clubes mencionados, son más de 1300 chicos los que realizan prácticas deportivas en las distintas categorías y participan de las actividades sociales desarrolladas por las instituciones.
DETALLE DE LAS OBRAS
Se llevó adelante la construcción de vestuarios local y visitante, sanitarios y cerramientos perimetrales en las instalaciones deportivas del Club Comunicaciones y Club Wanderers de Concordia.
En tanto, en el Club Defensores del Barrio Nebel, se solventó la realización de un muro perimetral en la cancha de fútbol de la institución.
Inauguramos la obra del Centro de Salud "Dr. Marelli" de La Criolla
15 de agosto de 2023

Concluimos la construcción de una cochera para ambulancias, vestidores y baños para el personal. De manera complementaria, se remodeló integralmente la infraestructura del efector.
Como parte de las acciones destinadas a fortalecer la salud pública y acompañar a la comunidad, sumamos nuevas obras en el Centro de Salud "Dr. Marcelo Marelli" de La Criolla, en el departamento Concordia. Las mismas comprendieron la construcción de una cochera para ambulancias, vestidores y baños para el personal de la institución.
Además, se llevó adelante una segunda etapa complementaria para remodelar integralmente la infraestructura del efector, con trabajos de mampostería, losa en techo de baños y vestidor, revoques, revestimiento, aberturas, pintura e instalaciones de luz, agua y cloaca.
"Estas obras permiten potenciar el servicio del centro de salud para nuestros vecinos de La Criolla y zonas aledañas, y proporcionan mejores condiciones para el personal. De esta manera, seguimos fortaleciendo el sistema de salud pública y sus instituciones, la atención en diversos hospitales y centros de la región, que es un objetivo que hemos puesto como prioridad para el cuidado de vecinos y familias", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Cabe destacar que desde Salto Grande, llevamos adelante una agenda de trabajo en diversas instituciones para fortalecer la salud pública de la región.
"Lo que inició en 2020 reafimó lo que siempre hemos sostenido, la Salud Pública es un servicio social escencial para el desarrollo de las comunidades, por ello hemos puesto los esfuerzos necesarios en fortalecer el sistema público de salud", manifestó Luis Benedetto.
Apoyamos al Inmujeres en el mes de la Afrodescendencia
3 de agosto de 2023

Los mismos se enmarcan en el convenio entre Salto Grande y la Liga Concordiense de Fútbol, a fin de promover el desarrollo social a través del deporte.
Junto con Agustina Escanellas y en participación con Adriana Miraballes, Referente del INMujeres llevamos adelante una conferencia de prensa para anunciar la agenda completa de actividades por el Mes de la Afrodescendencia que trabajamos en conjunto.
Agustina destacaba que "Espacio Puerto se ha transformado en una caja de resonancia en donde todas las instituciones y organizaciones de Salto y la región pueden llevar adelante ciertas actividades y su política. Resta decir que, desde Salto Grande, es un gusto y un honor apoyar este tipo de actividades que potencian la voz de las minorías para seguir construyendo ciudadanía."
Las actividades se realizaron en Espacio Puerto y Mercado 18 entre los días 21 y 22 de julio, teniendo una amplia concurrencia y realizándose varias actividades tales como: Muestra fotográfica, charla afrodescendiente desde una perspectiva étnico racial, desfile de vestimentas africanas, grupos de Candombe, convocatoria a postulaciones de los Premios Amanda Rorra, toque de tambores, entre otras.
Termatalia Uruguay
3 de agosto de 2023

Fuimos sede en la conferencia de prensa por el lanzamiento del Encuentro Internacional que se realizará entre los días 4 al 6 de octubre.
En la Sala de Conferencia de la Delegación del Uruguay, se realizó el lanzamiento de Termatalia Uruguay, el 21º Encuentro Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que tendrá como protagonistas a Salto y Paysandú a través del Destino Termas.
La actividad de presentación tuvo como sede a Salto Grande y contó con la participación Carlos Albisu; el Asesor del Ministerio de Turismo y Deporte, Arnaldo Nardone además del Director de Termatalia, Rogelio Martínez.
A invitación del Ministerio de Turismo del Uruguay, como organizadores y miembros del Comité de Honor de la feria internacional especializada que se realizará por primera vez en Uruguay,
Carlos Albisu brindó oficialmente la bienvenida a las autoridades participantes, "extendiendo el compromiso y dedicación de Salto Grande al apoyo y la articulación para el progreso del Turismo y el desarrollo regional".
Conferencia - Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande
19 de julio de 2023

El próximo día jueves 20 de julio, árbitros integrantes del Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande visitarán el Complejo Hidroeléctrico en la totalidad de sus instalaciones.
Los señores juristas realizarán dicha actividad en horas de la mañana, guiados por personal de Relaciones Públicas de Salto Grande, quienes les informarán de la actividad diaria de las instalaciones de generación y transmisión de energía eléctrica, así como otras vinculadas a la historia general de la región, su cultura y relacionamiento con la Comisión, que día a día recibe visitantes de diferentes lugares de Argentina y Uruguay, así como de otros países, interesados en la actividad del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.
Por la tarde, a partir de las 18 horas, los integrantes del Tribunal Arbitral Internacional, brindarán una conferencia en el salón de actos de la Delegación del Uruguay, ubicado en la margen izquierda del río Uruguay, en la que se abordarán temas vinculados al origen y naturaleza jurídica del Tribunal, su funcionamiento y cuestiones de arbitraje internacional.
La conferencia es abierta a todo público, sin perjuicio de haber invitados los cuerpos judiciales de la región, abarcando Argentina y Uruguay así como los Colegios Profesionales, a través de los cuales se ha invitado también a participar a sus matriculados.
A partir de la hora 17, en el edificio de la Delegación Argentina en margen derecha del río Uruguay, se dispondrá de transporte para acceder al acto referido.
Jueves 20 de Julio a las 18:00 horas
Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande
Auditorio de la Delegación del Uruguay
Relaciones Públicas - Margen Izquierda
Accede al formulario de inscripción y confirmación de asistencia aqui.
Salto Grande está presente en la TV Pública Argentina
6 de julio de 2023

Se trata de una emisión doble que se ve en directo en el prime time del canal argentino este lunes 3/07 y el 10/07, en el horario de las 22.30.
Durante cinco días se filmó en distintas locaciones y lugares de Salto Grande, desde donde se compartieron conocimientos, experiencias, anécdotas y se pudo narrar la historia y el rol determinante que tiene nuestra organización tanto para Argentina como para Uruguay.
El rodaje estuvo a cargo del equipo de SIC: Periodismo Textual. Se trata de un programa de crónicas periodísticas políticas y sociales orientado a pensar distintas realidades. El ciclo, que este año está en su segunda temporada, pone al periodismo en territorio, recorre Argentina y el mundo.
Cruza las fronteras para entender cómo miramos y cómo nos miran. Una propuesta que intenta contar la historia en pleno desarrollo en un mundo que se transforma.
Para ver el programa se puede sintonizar por aire o cable de la TV Pública Argentina, como así también, a través de internet en el sitio web del canal www.tvpublica.com.ar
Además, el mismo está disponible en el canal de YouTube de la emisora www.youtube.com/@TVPublicaArgentina a partir del martes 04/07.
Más de 800 niños participaron de los espacios de práctica deportiva en barrios y clubes de Concordia
6 de julio de 2023

Los mimos se enmarcan en el convenio entre Salto Grande y la Liga Concordiense de Fútbol, a fin de promover el desarrollo social a través del deporte.
Como parte de las acciones destinadas a fortalecer el desarrollo social de la región, con más de 800 niños y 21 espacios de práctica activos, continúa el programa "Más chicos en el club, menos en la calle", en el marco del convenio entre Salto Grande y la Liga Concordiense de Fútbol.
El convenio comprende la contribución de Salto Grande para la cobertura de costos de organización de cada fecha de la Liga Concordiense de Fútbol, en sus diversas categorías. Como contrapartida, esta última lleva adelante la realización de talleres, escuelas y espacios de práctica en barrios y clubes de Concordia, con fines de integración social a través del deporte, para niños y vecinos de la comunidad.
"Seguimos trabajando junto a la liga para la generación de espacios de integración para nuestros vecinos y familias. El deporte siempre favorecerá a la transmisión de buenos valores y a fortalecer los lazos de nuestras comunidades", destacó Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina
Se trata del segundo año consecutivo de trabajo para el acompañamiento a las diferentes categorías de la Liga y el desarrollo de espacios de práctica para niños y vecinos del barrio de los barrios de Concordia.
Llevamos adelante plantación de árboles nativos en Club de Niños Aldeas Infantiles SOS
6 de julio de 2023

A través de un pedido de aporte de árboles nativos que llegó a la Delegación del Uruguay, gestionamos y articulamos la solicitud con especies autóctonas.
Junto a Martín Burutarán formamos parte de la actividad de plantación y de dichas especies en el club.
Se plantó un total de 27 ejemplares, proponiéndose 10 diferentes especies de árboles nativos, con diferentes objetivos y características.
La elección de las especies se basó principalmente en la idea de generar un espacio de buena sombra y ornamental, utilizando especies de gran porte y rápido crecimiento.
"La distribución de los ejemplares está planteada de forma de ir mezclando las especies, con espaciamientos de entre 8 y 10 metros entre ellas. En los sucesivos años, la idea es continuar trabajando en conjunto y seguir sumando algunos árboles más al predio", expresó Gonzalo Machado, Ing. Agrónomo Gestión Ambiental.
Construimos "Parque Aventura" en escuela rural y colonia vacacional Nº 118 de Termas de Arapey
6 de julio de 2023

Con la presencia del Presidente de la Delegación de Uruguay, Carlos Albisu, participamos en la inauguración oficial de "Parque Aventura", buscando aportar mejores que potencian la región.
Este espacio, destinado a potenciar las actividades y el atractivo de la Colonia Vacacional Nº 118 de Termas del Arapey.
El proyecto del parque fue la construcción de 50 mts2 de un circuito de juegos de madera de aventura, destreza y equilibro además de una tirolesa.
La colonia vacacional recibe durante todo el año a niños de escuelas rurales y urbanas de la región, principalmente de Artigas, Rivera, Paysandú, Salto y Río Negro.
"Estamos más que complacidos por haber colaborado con este proyecto recreativo ya que, apoyar a las instituciones educativas en sus necesidades es parte del objeto de esta Delegación", destacó Carlos Albisu.
Con nuevo equipamiento, fortalecemos el servicio médico del Hospital Felipe Heras de Concordia
6 de junio de 2023

Recorrimos el nosocomio e hicimos entrega de nuevo equipamiento para fortalecer los servicios de cardiología y oftalmología.
Con el objetivo de optimizar los servicios de atención primaria para cardiología y oftalmología, llevamos adelante la entrega de nuevo equipamiento en el Hospital Felipe Heras de Concordia.
"Esta nueva entrega hace a las continuas acciones impulsadas desde Salto Grande para la mejora de la salud pública en Concordia y la Región. Se trata de un servicio de vital importancia para nuestros vecinos, por lo que seguiremos trabajando en materia de aportes y obras que eleven las condiciones de trabajo y los niveles de atención", manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Por otro lado, el Director del Hospital Felipe Heras, José María Cáceres, dijo que: "La incorporación de esta tecnología nos permitirá dar mucha resolución a lo que refiere a estudios de diagnóstico y elevará de manera significativa la calidad en cuanto a lo que podemos brindar desde un efector público".
DETALLES DEL EQUIPAMIENTO ENTREGADO
A fin de fortalecer los servicios del Hospital Felipe Heras mediante nuevas tecnologías, hicimos entrega de un autorefractómetro con keratómetro; un tonómetro aplanático con prisma reutilizable; un electrocardiógrafo; y un cicloergómetro.
Los mismos permitirán una mejora en los servicios de atención primaria para cardiología y oftalmología.
Inauguramos la puesta en valor del Centro de Salud de Nueva Escocia
6 de junio de 2023

Con la presencia del Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, y autoridades comunales, se dieron por finalizadas las obras de ampliación y mejora edilicia, realizadas en dos etapas.
En el marco de la política de desarrollo y acciones destinadas a fortalecer la salud pública de la región, inauguramos la puesta en valor del Centro de Salud "Dr. Carlos Carrazoni" de Nueva Escocia, Departamento Concordia.
La obra comprendió la ampliación y mejora de la infraestructura edilicia, con reparaciones varias en techos interiores y exteriores, nueva instalación eléctrica y sanitaria, renovación de servicios y equipamiento, trabajos de pintura en diversos sectores, recambio de canaletas, desagües pluviales y nuevos cielorrasos de PVC. Así mismo, se sumó un nuevo tanque de agua y se construyeron nuevos baños y office para el personal.
"Desde la política de Salto Grande, tenemos un objetivo claro de contribuir al sistema de salud. Una de las funciones y principios por los cuales fue creada la CTM es el desarrollo de la regional y el apoyo a la comunidad, y por eso llevamos adelante este tipo de acciones", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
El Director del Centro de Salud Carrazoni de Nueva Escocia, Doctor Esteban Alisio, dijo: "Quiero destacar la familiaridad y la buena predisposición con la que me ha atendido el Ingeniero Luis Benedetto desde el primer día. Apenas unos pocos días más tarde de haber conversado con él, Salto Grande se puso a disposición e inició las obras de refacción en el centro de salud".
"Este centro de salud comprende un servicio esencial que se tiene que prestar en cualquier comunidad. Por eso, hemos llevado adelante la puesta en valor, a fin de generar mejores condiciones para sus trabajadores, quienes desempeñan una labor de vital importancia para el cuidado de nuestros vecinos" continuó Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina
Iniciamos oficialmente el lanzamiento del programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande
6 de junio de 2023

Con una sala de conferencia de la Delegación del Uruguay colmada de niños de escuelas rurales como urbanas iniciamos un programa de impacto regional.
El lanzamiento contó con la participación de autoridades de la Delegación del Uruguay , Jefe de Sector del Polo Binacional de Salto Grande, Michello Breventano, en representación de la Inspección Departamental de Salto, Elisa Rey, en representación del Club Rotary Salto Noroeste, Nuilbar Álvez llevamos adelante el lanzamiento y conferencia de prensa del Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande para este 2023.
Dicho programa busca llegar a la mayor cantidad de escuelas rurales y urbanas de Artigas, Salto y Paysandú, manteniendo un vínculo permanente con inspectores, directores, maestros y alumnos, desarrollándose instancias tales como talleres participativos con material audiovisual que estén contemplados en los programas educativos sobre temáticas: energía, sus tipos, generación y aprovechamiento eficiente.
"El común denominador en esto es Relaciones Públicas que ha sido la constante que ha estado uniendo diferentes delegaciones con diferentes perfiles pero que han sido ese esqueleto no solo para que esto se mantenga, sino que también crezca y mejore año a año. Este programa quiere acercar desde temprana edad a todos los niños de la Región a la temática: energía y tecnología, rompiendo los mitos de que estás cosas es son para muy pocos." Destacaba Carlos Albisu.
Por otro lado, Nicolás Irigoyen, Vicepresidente de CTM dijo "Yo estuve sentado en el lugar en donde están ustedes, vine a la visita a la represa y hoy estoy de este lado y puedo resumir que Salto Grande siempre estuvo en lo que fue parte de mi vida y en lo que hoy en día es mi presente. Por eso creo que hay que soñar, pero también formarse y estudiar, aprovechando las oportunidades para en un futuro, estar a las alturas de las circunstancias cuando les toque estar en los lugares que serán para mucho de ustedes".
DETALLES DEL PROGRAMA ESCUELAS ZONA DE INFLUENCIA DE SALTO GRANDE PARA ESTE 2023
El programa comenzó el martes 29 de marzo con las Escuelas rurales N° 70 de Salto Grande y la N° 26 de Colonia Osimani, ambas del Departamento de Salto.
En total y al finalizar el mismo, habrán participado 290 centros educativos con un alcance alrededor de 10 mil niños.
Participan alumnos de 6to año de las escuelas urbanas, alumnos de clases de segundo ciclo de las escuelas rurales y en el caso de alumnos de escuelas unidocentes, participan todos los alumnos.
En total serán aproximadamente unos 100 mil kilómetros recorridos por los vehículos de Salto Grande.
Presentamos el Campeonato 2023 junto a la Liga Concordiense de Fútbol
3 de mayo de 2023

Con la participación de autoridades de ambos organismos, presentamos la nueva edición de la competencia. Desde Salto Grande, acompañaremos, una vez más, el desarrollo del popular torneo.
En la sede de la Liga Concordiense de Fútbol, participamos de la presentación del Campeonato 2023, Copa Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El mismo contará con nuestro acompañamiento como parte del convenio de colaboración entre ambas instituciones, que al mismo tiempo promueve el desarrollo de espacios de práctica social y deportiva en las comunidades de Concordia.
"Salto Grande tiene responsabilidad con la comunidad, por eso acompañamos y apostamos al deporte como una herramienta de transformación y contención. Durante el año pasado, junto a la Liga, logramos algo importante. Hoy, la vara está más alta y nos ponemos como desafío redoblar esfuerzos para un 2023 con mejores resultados", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
UN AÑO PARA SEGUIR CONSTRUYENDO EN EQUIPO
Junto con la Liga Concordiense de Fútbol, continuaremos trabajando en conjunto para el desarrollo deportivo de la Región. Como se realizó a lo largo del pasado año, desde el organismo binacional, contribuiremos con aportes mensuales para la cobertura de costos operativos de cada fecha deportiva, mientras que la Liga Concordiense de Fútbol llevará adelante la realización de talleres y escuelas deportivas en distintos puntos de la ciudad y el departamento.
Conmemoramos a Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
3 de mayo de 2023

Con la participación del Centro de Veteranos de Concordia, homenajeamos a los combatientes de Malvinas y se estrenó el videoclip de "Dos del cuatro", canción compuesta por la Escuela N°75 "2 de Abril".
En la Delegación Argentina, homenajeamos a veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, a 41 años del hecho histórico. El acto comprendió una disertación del Centro de Veteranos de Concordia y el estreno del videoclip de "Dos del cuatro", obra musical creada colectivamente por los profesores Emanuel Bocchio, Mauricio Pérez y alumnos de la Escuela N°75 "2 de Abril", con el apoyo de Salto Grande.
"Seguimos conmemorando a nuestros veteranos y caídos en Malvinas. Hicimos público un video realizado en conjunto con la Escuela 2 de abril y diversos exponentes de la cultura. Se llevó adelante una canción muy emotiva, sobre la cual hicimos un compromiso el año anterior, cuando se festejaron los 40 años del hecho, para el desarrollo del videoclip", detalló el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
En tanto, Martín Albornoz, combatiente de Malvinas del Centro de Veteranos de Concordia dijo que: "Malvinas no va a quedar en el tiempo y va a perdurar porque hay chicos y maestros que recuerdan Malvinas".
Cabe mencionar que durante el transcurso del año 2022, trabajamos junto al Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia para llevar adelante un programa de enseñanza sobre la Guerra de Malvinas en diversos puntos de la Región. El mismo tuvo un alcance de más de 6000 chicos.
Participaron también del acto homenaje en Salto Grande, las instituciones educativas, Escuela N° 52 Dos Naciones y la Escuela Nuestra Señora de Itatí.
Puedes ver el video en el siguiente Link: Presione aquí para visualizar "Dos del cuatro"Entregamos camisetas al Baby Fútbol de la Liga de Salto
3 de mayo de 2023

Realizamos en Espacio Puerto, la entrega oficial de 2.500 camisetas a todos los niños que forman parte de la Liga Salteña de Baby Fútbol en todas sus categorías tanto en masculino como en femenino.
Entre los clubes presentes que recibieron sus camisetas estuvieron: Club Chaná, Rowing, La Blanqueada, Liga Agraria, Deportivo Artigas, Saladero, Pequeños Tigres, Tanque, Cerró, Ceibal, Salto Nuevo, Hindú, Nacional, Peñarol, Progreso, Universitario, Sud América además de representantes de las Selecciones Salteñas.
"Desde la Delegación, se viene haciendo una apuesta importante en lo que tiene que ver con el deporte, entre ello, lo que es el fútbol, desde el Baby hasta Ligas de adultos. Esta apuesta es una convicción porque creemos que el deporte es fundamental para la salud y ante todo por la inclusión", mencionó Carlos Albisu.
"Destaco además, el trabajo honorario y el esfuerzo de los dirigentes ya que todos tienes sus trabajos y tareas por fuera del club, y aún así, vienen y siguen promoviendo este deporte que nos une como Uruguayos", resaltó Albisu.
Desde el comienzo de la gestión, hemos aportado más de 33 millones de pesos a clubes deportivos como a jóvenes deportistas en varios rubros de deportes, entre las colaboraciones realizadas se encuentran: mejoras en luminaria en canchas de fútbol, básquetbol, polideportivos y reformas edilicias además de indumentaria deportiva para todas las ligas de la región, entre otras.
Comenzamos un nuevo año junto a las Escuelas de la Región
3 de abril de 2023

Lanzamos oficialmente el Plan Escuelas 2023. El mismo comprende clases de energía y ambiente con visitas a Salto Grande y excursiones a diversos puntos de interés para instituciones rurales y urbanas.
Con la presencia del Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, y personal del área de Relaciones Públicas Margen Derecha, y la participación de las escuelas, N° 16 Manuel Antequeda y N° 64 Juan Bautista Alberdi de La Criolla, dimos inicio al Plan Escuelas 2023.
"Nos complace comenzar un nuevo año junto a las escuelas de la región, les damos, una vez más, la bienvenida a Salto Grande. Acompañar a nuestros chicos en su crecimiento es uno de los compromisos más importantes que tenemos. Esperamos continuar afrontando esa tarea de gran responsabilidad, brindando un espacio sano, en el que puedan aprender divirtiéndose, transmitiendo buenos valores", expresó Benedetto.
Como en cada ciclo lectivo, acompañaremos la enseñanza escolar mediante la recepción de escuelas rurales y urbanas en Salto Grande con clases didácticas sobre generación de energía y ambiente y los habituales recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Museo y Ecoparque.
Diferentes tipos de energía, renovables y no renovables, cómo se generan, el uso racional y responsable de los recursos naturales para su producción, la composición de la Represa Hidroeléctrica y el rol del organismo y su importancia en el sistema interconectado nacional son algunos de los contenidos del programa que acercaremos a los alumnos de la Región en su visita a Salto Grande.
"Estamos muy felices de volver a encontrarnos con las escuelas de la región. Aprendemos e incorporamos conocimientos de una forma divertida, a través de contenidos didácticos y humorísticos para los chicos, lo cual consideramos esencial para su desarrollo", destacó la Jefa de Relaciones Públicas de Salto Grande, Mónica Blanco.
Además, cabe mencionar que como todos los años, se realizarán excursiones a diversos sitios de interés histórico y cultural de la provincia de Entre Ríos y el país.
Nos volvimos a destacar como atractivo turístico de la región
3 de abril de 2023

Con recorridos y eventos especiales por el Complejo Hidroeléctrico y diversos sectores de Salto Grande, recibimos a más de diez mil personas durante el verano.
Como todos los años, nuestra propuesta turística formó parte de los atractivos imperdibles que hacen a la oferta de la Región. En esta oportunidad, recibimos más de 10 mil personas, entre turistas, vecinos y familias, que disfrutaron de recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Ecoparque y el Museo y Centro Cultural.
"Siempre es un placer recibir a los turistas y vecinos que eligen la Región de Salto Grande como destino para sus vacaciones, y aprovechan para recorrer nuestras instalaciones y participar de las múltiples actividades propuestas", expresó Mónica Blanco, Jefa de Relaciones Públicas de Salto Grande, Márgen Derecha.
"Nos han visitado turistas de todo el mundo y hemos podido estar a la altura de la gran cantidad de gente que vino este año, brindando un servicio de calidad como lo exige un organismo de la magnitud de Salto Grande", agregó Blanco.
En este marco, destacamos una recepción de más de mil personas en el evento de la Noche de los Museos, con recorridos nocturnos por nuestras instalaciones; tres nuevas exposiciones artísticas en el Museo y Centro Cultural; y jornadas de turismo social junto a diversos centros de jubilados de la región, que comprendieron visitas a Salto Grande y excursiones al Complejo Paraje Ascona.
Más apoyo a estudiantes, más educación para el interior de la región
3 de abril de 2023

Firmamos convenio con el Club de Leones Salto "Los Azahares" y Rotary Club Salto Noroeste colaborando económicamente en becas para estudiantes del interior profundo de Salto y la región.
A través del Club de Leones Salto "Los Azahares" realizamos, por tercer año consecutivo la colaboración con lo que tiene que ver con el acondicionamiento y alquiler de una casa que facilitará que 10 estudiantes de diversas localidades de la región del país puedan venir a estudiar carreras terciarias a Salto, con esta colaboración podrán tener sustento de alojamiento y becas para sus estudios.
En el marco de los que son las becas estudiantiles del Rotary Club Salto Noroeste, colaboramos con un aporte económico que permitirá solventar 10 de las 26 becas que este año se estarán entregando para estudiantes en todo el interior de la región con el fin de que puedan enfocarse en sus estudios sin la preocupación económica de por medio mientras se encuentran estudiando.
Apoyamos al programa de apoyo económico a emprendimientos productivos
3 de abril de 2023

Para el 2023 esta iniciativa nace con una alianza de la Fundación Salto Grande y Centro Pyme.
Desde la Delegación del Uruguay, realizamos una conferencia de prensa anunciando el comienzo del programa y brindar la posibilidad de informar a los posibles interesados en la región sobre sus requisitos.
Dicho programa se encuentra enfocado a emprendedores y o empresarios y se divide en 2 partes, la primera, son capacitaciones para crecer en su negocio implementando las técnicas y conocimientos aprendidos.
Las capacitaciones se encuentran comprendidas en 4 ejes principales:
- Costos y fijación de precios
- Comercialización y Estrategia
- Marketing y comunicación
- Sistemas de información
Por otra parte, el apoyo económico, será brindado a aquellos participantes que cuenten con la aprobación del tribunal para obtener el mismo para su emprendimiento.
Inscripciones abiertas hasta el 26 de marzo de 2023.
Inician las Consultas Públicas de la Segunda Etapa del Proyecto de Modernización y Renovación de Salto Grande
23 de marzo de 2023

Se trata de dos instancias, una en Uruguay y otra en Argentina, los próximos 27 y 28 de marzo respectivamente; en las mismas se presentará a las partes interesadas y al público en general el plan de trabajo de la segunda etapa y los estudios de impacto ambiental y social junto con sus respectivas evaluaciones.
Cabe destacar que con más de 43 años de operación y transmisión de energía, Salto Grande inició en el año 2019 un plan de Renovación con el objetivo de extender la vida útil del Complejo Hidroeléctrico Binacional por 40 años más; el mismo, se encuentra dividido en tres etapas y fue trazado con un horizonte de ejecución de 25 años, comprendiendo la renovación de la infraestructura y equipamiento electromecánico auxiliar y principal.
Actualmente se está culminando la primer etapa que inició en 2018, la misma, gestionada por equipos de Salto Grande avanzó según lo previsto, permitiendo planificar y dar iniciaoa la segunda etapa, la cual buscará dar continuidad a los trabajos de renovación y modernización ya iniciados.
Entre los trabajo previstos para esta segunda etapa se encuentran: la renovación de sistemas hidromecánicos del vertedero y casa de máquinas; renovación de sistemas de izaje, modernización de sistemas auxiliares mecánicos y eléctricos, sistemas de control, reemplazo de transformadores principales, reemplazo de equipamiento de potencia en 500 kV, acondicionamiento y mejora de la infraestructura civil; mejora de la gestión ambiental y social y modernización de sistemas de gestión corporativo.
Día y Hora de las Consultas
En Uruguay
Fecha: 27 marzo, 19:30 horas
Lugar: Edificio de la Delegación del Uruguay - Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande
Inscripciones: www.saltogrande.org/consultapublica
Traslado: Gratuito, saliendo desde Espacio Puerto a partir de las 19.
En Argentina
Fecha: 28 marzo, 19:30 horas
Lugar: Edificio de la Delegación Argentina - Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande
Inscripciones: www.saltogrande.org/consultapublica
Traslado: Gratuito, saliendo desde Plaza Urquiza a partir de las 18.30.
Realizamos una actividad cultural en el Museo Ferroviario de Concordia
6 de marzo de 2023

Con una gran convocatoria, vivimos una noche especial junto al personal ferroviario y artistas de la región.
En la muestra itinerante del Museo Ferroviario de Concordia se exhibieron fotografías históricas, objetos y materiales que evocan la rica historia del Ferrocarril en la ciudad y la región. El tren junto al telégrafo fue una herramienta que cambió la manera de comunicarnos, integrarnos y desarrollarnos.
El evento contó con una gran cantidad de asistentes y vecinos de Concordia como también de ex empleados del ferrocarril.
Este tipo de actividades busca mantener viva una historia que es parte de nuestra identidad.
Vivimos el carnaval en Espacio Puerto
6 de marzo de 2023

Este nuevo espacio destinado a el desarrollo de actividades culturales al aire libre fue protagonista en una nueva celebración del tradicional carnaval.
Con más de 6.000 personas presentes, festejamos Carnaval en Espacio Puerto de Salto Grande a través de una actividad recreativa apta para todo público que tuvo un desfile de candombe en dónde desfilaron las comparsas: Tu Candombe y Tunguelé además de las escuelas de samba, La Estrella y La Tropi Junior.
El cierre estuvo a cargo de la murga más premiada en el último tiempo, Agarrate Catalina.
La actividad se desarrolló en el marco dela festividad de carnaval y permitió no solo brindar una actividad para la familia, sino también potenciar a los emprendedores locales del espacio, como son los Food Trucks.
"Espacio Puerto es un lugar multidisciplinario con actividades como lo es el parque de juegos infantil, y los food trucks. Pero además con actividades y propuestas culturales variadas que irán desarrollándose en la agenda y que estarán relacionadas con fechas claves del año", puntualizó Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay.
Más de mil personas disfrutaron de la visita noctura a Salto Grande
8 de febrero de 2023

Filas de cientos de metros de vehículos estacionados en ambas márgenes del camino de acceso al Museo y un atardecer rojizo que se degradaba en cielo oscuro, anunciaban el advenimiento de una noche peculiar para los cientos de vecinos, turistas y familias que se acercaron a la Noche de los Museos en Salto Grande, atraídos por la oportunidad de ver la gran obra de la Represa bajo luces y estrellas.
Una esplendorosa e imponente Sala de Máquinas, pasajes sobresalientes por los puentes Internacional y de Servicio que permitían vivir en primera persona el gran tamaño de vanos y compuertas del vertedero, y la panorámica conclusión final a través del avistaje de un idóneo mirador, invitaron a que fuera sencillo contemplar la inmensidad del Complejo Hidroeléctrico Binacional Salto Grande.
Destacadas obras pictóricas de la artista concordiense, Valeria Sendrós Eckert, a través de la nueva Muestra "Autóctonos" en el Museo; y paseos con relatos de mitos y leyendas adentrados en un Ecoparque contenido por el jolgorio de linternas, hicieron de la propuesta, una experiencia completa, en una noche que albergó a más de mil personas en Salto Grande.
Cabe destacar que se trató de la segunda oportunidad en la que se incluyeron los recorridos al Complejo Hidroeléctrico y Ecoparque dentro de la propuesta de la Noche de los Museos.
La agenda turística de Salto Grande continúa con visitas abiertas al público, todos los días de 7 a 14 horas inclusive, para conocer la Represa, Ecoparque y Museo. En este último deben presentarse quienes deseen acceder al paseo. La oferta es gratuita y no requiere reserva previa.
Jornadas de turismo social para Centros de Jubilados en Paraje Ascona
8 de febrero de 2023

Se trató de un viaje de dos días al Complejo Recreativo y de Integración Paraje Ascona para las Instituciones La Victoria, Plaza Sol y San Francisco de Concordia.
En el marco de acciones vinculadas a fomentar el turismo social, llevamos adelante, junto a PAMI, jornadas con paseos y actividades para adultos mayores de los centros de jubilados La Victoria, Plaza Sol y San Francisco de Concordia, en el Complejo Recreativo de Integración y Turístico Paraje Ascona, departamento Federación.
El viaje se desarrolló en dos días con alojamiento para 32 participantes en las nuevas instalaciones del Complejo Paraje Ascona, lugar que destaca por sus avistajes y espacios para actividades lúdicas. Además, se realizó la visita al Monolito 1 de Salto Grande, piedra fundacional del Complejo Hidroeléctrico.
"Es un placer compartir este tipo de jornadas junto a nuestros vecinos mayores. Celebramos este tipo de encuentros que vinculan a quienes conforman un sector muy importante en nuestra suciedad y son parte de la historia, identidad y cultura de la Región", Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina
"En esta oportunidad, acercamos una experiencia que duró dos días en el Complejo Ascona, que luego de su puesta en valor, en un trabajo desde Salto Grande junto a Provincia y Nación, hoy cuenta con excelentes instalaciones para el descanso, recreación, paseos, deportes, playas y avistajes junto al Lago", agregó Benedetto.
Impulsamos el desarrollo del deporte y el turismo en Salto
8 de febrero de 2023

Con el objetivo de revitalizar espacios de potencial turístico, desde Salto Grande habilitamos el predio de las Canteras "El Terrible" para el desarrollo de actividades deportivas y turísticas.
En enero participamos del lanzamiento "Viví la experiencia Canteras" en las Canteras El Terrible en Salto.
A través de un trabajo coordinado con el grupo AAL (Actividades al Aire Libre), llevamos a cabo un préstamo en comodato con el objetivo de brindar un espacio físico para el desarrollo de actividades deportivas, y que, a su vez, genere un atractivo ecoturístico.
El grupo AAL posee una variada propuesta de deportes, como buceo, canotaje, paddle board, parapente, motocross, kitesurf y jet ski, entre otras.
Este tipo de actividades se podrán sumar a las agendas de los diferentes actores y partes interesadas en el desarrollo del turismo, como el Ministerio de Turismo, Intendencia de Salto, Centro Comercial e Industrial de Salto a través de su Mesa de Turismo, entre otros.
El espacio queda abierto a propuestas que potencien el lugar, contemplando su esencia y promoviendo el desarrollo del departamento.
"Promover el ecoturismo, y apoyar esta propuesta recreativa y profesional, es parte de nuestro objetivo como Delegación" Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay
Avanzamos con proyectos para localidades de la Región
8 de diciembre de 2022

A través del presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, consensuamos una agenda de trabajo en Los Charrúas y Colón con eje en el desarrollo humano y productivo en la región.
Durante los encuentros, desde la Delegación Argentina confirmamos la instalación de un nuevo Punto Digital en el municipio de Los Charrúas para el acceso de estudiantes y vecinos a equipamiento y tecnologías de la información.
Se trató de un encuentro importante, con el compromiso de siempre, de acompañar y fortalecer las políticas que están en agenda de los municipios y que, desde Salto Grande, podemos potenciar, sea con inversión o con asistencia técnica", señaló el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Cabe destacar que el Punto Digital de Los Charrúas será la novena sala instalada por Salto Grande y se suma a los incorporados en las localidades de Colonia Ayuí, Federación, La Criolla, Los Conquistadores, Osvaldo Magnasco, Puerto Yeruá, San Jaime de la Frontera y La Bianca, este último en ejecución para su puesta en funcionamiento.
Asimismo, en temas de agenda productiva, avanzamos con el proyecto para la construcción y puesta en funcionamiento de una sala de extracción de miel, a fin de mejorar el sector apícola de la ciudad. En la misma línea de trabajo, también en Puerto Yeruá, se construye actualmente una sala de extracción de miel a fin de potenciar el desarrollo de la actividad de los productores locales.
Cierre del programa de Educación Media Básica de la Delegación del Uruguay 2022
8 de diciembre de 2022

El miércoles 23 de noviembre, se llevó a cabo el cierre del programa en la sala de conferencias de la Delegación del Uruguay en Salto Grande.
Este programa se encuentra dirigido a estudiantes de tercer año de Educación Media Básica del departamento de Salto, el mismo tiene el propósito de fortalecer la integración entre instituciones, aunar lazos de confraternidad y enriquecer el aprendizaje con base en dar a conocer temáticas que desarrolla el Organismo.
A través del Programa se aspira a brindar información que sensibilice al estudiantado en relación a los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Procura motivarlos en aquellas temáticas que son comunes a toda la sociedad, promover entre otros aspectos el trabajo en equipo, la investigación y desafíos que impliquen mejoras para su entorno.
Posterior a los talleres y la visita de los grupos al complejo hidroeléctrico, se los invitó a un concurso. El mismo se denominó "Ambiente: Creciendo desde el barrio".
Premios:
1er Premio: Una bicicleta rodado 28 para cada uno de los participantes del grupo ganador y la financiación del Proyecto presentado por los estudiantes.
2do Premio: Un reloj inteligente para cada uno de los participantes del grupo ganador.
3er Premio: 1 parlante portátil para cada uno de los participantes del grupo ganador.
Grupos Ganadores:
1er Puesto: Con el seudónimo "Los papelitos" del Colegio Inmaculada Concepción.
2do Puesto (compartido, dos ganadores del mismo): Con el seudónimo "Ecoparque" del Liceo 6 y con el seudónimo "Los Greenies" Liceo Vaz Ferreira.
3er Puesto: Con el seudónimo2 "Ecomundo" del Liceo 7
Fuimos anfitriones del 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos
8 de diciembre de 2022

Con una gran convocatoria, durante cuatro noches consecutivas de funciones, recibimos a más de 160 personas en el Microcine de la Delegación Argentina, subsede de la cuarta edición del festival.
A sala llena, llevamos adelante la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos en Salto Grande. Con importante participación de público, actores y directores, se proyectaron durante cuatro noches, cortometrajes y largometrajes que hicieron referencia a las distintas secciones del festival.
El presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, quien participó del acto de apertura del evento, destacó que: "Desde el primer momento pusimos a disposición las instalaciones de Salto Grande, para poder seguir fortaleciendo la cultura y el desarrollo de nuestros actores, actrices y productores audiovisuales, en una industria que tiene todo para seguir creciendo en nuestra provincia".
Por otro lado, el público expresó su conformidad con el evento realizado por Salto Grande y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, así como las obras proyectadas.
Las películas "El Suplente" de Diego Lerman, "Nazareno Cruz y el Lobo" de Leonardo Favio, "Jesús López" de Maximiliano Schonfield y el documental "La Casa de los tíos" de Verónica Rossi, fueron algunas de las piezas fílmicas proyectadas en el Microcine de la Delegación Argentina que, junto a diversos cortometrajes y videominutos, hicieron del festival una nueva experiencia destinada al desarrollo de la cultura y el encuentro de vecinos y familias de la región.
Cierre del programa Escuelas zona de influencia de Salto Grande
8 de diciembre de 2022

El Programa Escuelas tiene como objetivo vincular a Salto Grande con las comunidades educativas de la zona de influencia, promoviendo la investigación y el conocimiento.
El martes 22 de noviembre, desde la Delegación del Uruguay, llevamos adelante el Cierre del Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande del Departamento de Salto.
El Programa Escuelas busca vincular a Salto Grande con las distintas escuelas de la zona con el objetivo de, promover la investigación y diferentes aspectos de la energía, promoviendo un trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas.
En el año 2022 el programa abarcó los Departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, obteniendo una satisfactoria respuesta de la comunidad educativa y la sociedad en general.
"Queremos seguir por este camino, estar presentes en cada proceso de todos estos niños. Porque esto es lo lindo, el trabajo en equipo, el compatir y el aprender en el proceso, hoy son 6.000 niños y más de 100.000 kilometros recorridos para llegar a todos los rincones de la región, pero mañana seguiremos trabajando para que año a año sea mayor el número" destacó Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay.
Escuelas premiadas categoría Urbana
1er premio: Esc. 136 B. Artigas
2do premio: Esc. 14 6to B
3er premio: Esc. 127
Escuelas premiadas categoría Rural:
1er premio: Esc. 67 Pueblo Olivera
2do premio: Esc. 24 Corralito
3er premio: Esc. 91 Portugal
Se reacondicionó la Escuela Manuel José de Lavardén
7 de noviembre de 2022

La obra comprendió la reparación total del techo del establecimiento a fin de garantizar mejores condiciones de infraestructura y habitabilidad para estudiantes, docentes y personal de la institución.
En el marco de la agenda de obras destinadas a fortalecer la infraestructura educativa, la Delegación Argentina llevó adelante mejoras edilicias en la Escuela Nº4 "Manuel José de Lavardén" de la ciudad de Concordia
La obra contempló la reparación total del techo del establecimiento con refacciones en cubiertas, cumbreras, canaletas y bajadas. Incluyó, además, trabajos de mampostería, pintura y recambio de la instalación eléctrica y sanitaria en sectores afectados por filtraciones y humedad
DETALLES DE LA OBRA
La obra comprendió la reparación total del techo del establecimiento, para ello se procedió al recambio completo de cubiertas sobre sectores de la biblioteca y el área administrativa. Además, se sellaron cumbreras de varios faldones y se llevó a cabo el reclavado de chapas sobre pasillos y la desobstrucción de canaletas y bajadas.
Se realizaron trabajos sanitarios, con nuevo equipamiento y tanque de agua, reparaciones varias en sanitarios y entubado de desagües pluviales del patio interno. Se intervino la instalación eléctrica donde se sustituyó un tablero seccional afectado por las filtraciones existentes en la galería del establecimiento.
En tanto, las obras de mampostería y pintura concluyeron con la reparación de muros y losas en pasillos, así como también la construcción de tabiques necesarios para el recambio de un sector de la cubierta con sus respectivos revoques
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Desde la Delegación Argentina se han intervenido, además: Residencia Socioeducativa "Casa de los Gurises", Escuela Nº152 Agrotécnica Manuel María Calderón, Escuela Nº28 Thomas Alba Edison, Escuela Nº3 Domingo Faustino Sarmiento y Escuela Nº9 Juan María Gutiérrez.
"Seguimos implementando acciones que acompañan el crecimiento de las instituciones públicas de la región, esta obra se suma a las que venimos haciendo en otros colegios de la región desde el año 2020. Son obras que suman valor y proporcionan una mejor calidad de vida. Estos trabajos hacen a nuestra gestión y compromiso desde Salto Grande, en el marco de objetivos que apuntan al desarrollo de la región", explicó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
Fortaleciendo la educación en las escuelas
7 de noviembre de 2022

Desde la Delegación del Uruguay, a través de Relaciones Públicas de Margen Izquierda, impulsamos el Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande.
El programa está dirigido a estudiantes de sexto año de todas las escuelas públicas y privadas, urbanas y rurales, de los Departamentos de Artigas, Paysandú y Salto.
El mismo consiste en un taller dictado en la institución educativa sobre energía, fuentes de energía renovable y eficiencia energética, invitando a un concurso donde debían realizar una maqueta que represente a la "Escuela del Futuro".
El 17 de octubre en Paysandú comenzamos la defensa de los trabajos presentados, que consisten en una primera parte escrita y una maqueta que se enseña a un jurado, que lo integran representantes de la Delegación del Uruguay, del Polo Binacional, Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo, de la Inspección Departamental de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria correspondiente, y del Laboratorio Solar, asistidos por personal de Relaciones Públicas en toda la organización.
La defensa de los trabajos consistió en una muestra pública a la que podían concurrir otros estudiantes, familiares y público en general, donde los miembros del jurado entrevistaban a los representantes del grupo para conocer los detalles de su propuesta, viabilidad y creatividad. En el primer día estuvimos en Quebracho, donde se recibieron a los grupos de Bella Vista y de la Meseta de Artigas.
El 18 de octubre estuvimos en Guichón, hacia donde se trasladó a las escuelas de Morató, Piñera y Ongoroso. Al día siguiente fue el turno de los equipos de Pueblo Gallinal, Cañada del Pueblo, Paso Castell y Piedra Sola. Terminamos en el Instituto Altamente Especializado (IAE) de la ciudad de Paysandú, con la defensa de las escuelas urbanas y de las rurales de Sauce del Queguay, Costa del Sacra, Casa Blanca y San Francisco. Los días 21 y 24 de octubre fue el turno del Departamento de Artigas. La semana que viene, se seguirá con escuelas rurales y urbanas de Salto.
Recibimos a la Escuela Granaderos de San Martín de la Hierra en Salto Grande
3 de octubre de 2022

Acompañamos a las escuelas de la región ofreciendo a Salto Grande como una alternativa dentro de los programas de visita a instituciones de la región.
Como parte de las permanentes actividades junto a las escuelas rurales y urbanas de la región, recibimos a alumnos y docentes de la Escuela Granaderos de San Martín de la Hierra y compartimos una nueva jornada con recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Museo y Ecoparque.
"Nos complace ser parte de la agenda educativa de la región, no solo recibiendo día a día a las escuelas en el Complejo, sino también acercándonos a cada institución para brindar apoyo y transmitir la implicancia de un organismo como Salto Grande en la comunidad, en materia de producción, historia, cultura y responsabilidad ambiental", destacó el Presidente de la Delegaciòn Argentina, Luis Benedetto.
"Fomentar el desarrollo educativo de manera íntegra en la comunidad es una de las prioridades que hacen a nuestra agenda de trabajo, a través de este tipo de programas destinados a las escuelas y también mediante aquellos que son abiertos a todos los vecinos y familias de la región, como es el caso de los puntos digitales", cerró Benedetto.
La actividad junto a la Escuela Granaderos de San Martín de la Hierra formó parte de nuestra agenda educativa junto a las instituciones rurales y urbanas de la región, con el objetivo de acompañar y seguir transmitiendo conocimientos sobre energías renovables y no renovables, cómo se generan y la importancia del uso responsable de los recursos naturales para la sustentabilidad ambiental.
Seguimos impulsando el arte y la cultura en la región
3 de octubre de 2022

Con más de 200 participantes y siete barrios de Concordia involucrados, continúa abierta la inscripción a clases de danza, guitarra, percusión y canto, en el marco de los Talleres Culturales que llevamos adelante desde la Delegación Argentina.
Como parte de la propuesta cultural que acercamos desde Salto Grande a la comunidad, continúa abierta la inscripción a talleres de Danza Folklórica; Guitarra y percusión; Canto y Coro. Los mismos se llevan adelante en los barrios Colonial, San Francisco, Nebel, Villa Zorraquín, Tiro Federal, Osvaldo Magnasco y Barrio Parque en franjas que contemplan clases de lunes a sábados en diferentes horarios según la sede.
"Seguimos impulsando la cultura como herramienta transformadora para el desarrollo de nuestras familias. Hemos tenido una gran experiencia con los talleres culturales en estos dos años, han concluido un punto de encuentro para el disfrute y aprendizaje de vecinos de todas las edades en diversos barrios. Se trata de una propuesta recreativa de mucho valor a la que, desde Salto Grande, continuamos invitando a formar parte", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Las actividades son de acceso gratuito y están destinadas a público desde los seis años en adelante, sin límite de edad. Las inscripciones se realizan de manera presencial en el sitio y horario correspondiente al barrio de interés.
Para más Información sobre horarios y ubicaciones de los talleres, visitar el sitio oficial de la Delegación Argentina de Salto Grande.
Firmamos comodato con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
3 de octubre de 2022

Desde Salto Grande colaboramos con INAU en la entrega de padrones en Villa Constitución para la construcción de un edificio donde funcionará un Centro de Atención a la Infancia y la Familia - CAIF, permitiendo mejorar el servicio que se brinda a niños y niñas.
Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay, y Pablo Abdala, Presidente de INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay), firmaron la suscripción de un contrato comodato para la entrega de padrones a 20 años, para la construcción del edificio del proyecto integral CAIF "Pequeños Brillantes" de Villa Constitución.
Cabe destacar que este CAIF se encuentra funcionando en otro predio y cumplió 22 años en la villa, llevando adelante la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas hasta 3 años.
Esta nueva ubicación y construcción permitirá a todos los funcionarios brindar un mayor y mejor servicio, habilitando áreas específicas para el adecuado desarrollo de sus funciones.
"Estas acciones son las que nos identifican y realzan nuestro compromiso con la región. Estamos enfocados en tener una CTM que vuelque sus beneficios y aportes a la región" destacó Albisu.
Presentes en la inauguración en casa de desarrollo de la niñez
3 de octubre de 2022

Participamos de la inauguración de la Casa de Desarrollo de la Niñez, Unidad de Atención Temprana, en el departamento de Artigas, institución con la cual venimos colaborando desde 2020.
Junto a la presencia de autoridades, participamos de la inauguración de la Casa de Desarrollo de la Niñez, Unidad de Atención Temprana, en el departamento de Artigas.
Dicho evento contó con presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y del presidente del directorio de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), Leonardo Cipriani, entre otras autoridades.
Colaboraciones pasadas
Desde Salto Grande, a través de la Delegación del Uruguay, hemos mantenido un vínculo con la Caa de Desarrollo de la Niñez desde 2020. En varias oportunidades se ha apoyado a la institución con entregas de mobiliario de oficina tales como escritorios, tándem y sillas, así como mobiliario médico como camillas, escabeles, balanza pediátrica y de adulto.
Compromiso de la institución
La Casa de Desarrollo de la Niñez es un proyecto llevado adelante por un equipo multidisciplinario que brinda atención integral a los niños que presentan algún tipo de alteración, ya sea por dificultades motrices, en el lenguaje o aprendizaje, haciendo hincapié en la importancia de diagnosticar y tratar oportunamente cualquier alteración en la Primera Infancia.
El compromiso de ASSE de brindar igualdad de oportunidades, con una atención de salud pública de primera calidad y en forma escentralizada, con personal profesional y comprometido, es lo que forja este espacio.
Nuestro Museo y Centro Cultural Salto Grande cumple 20 años
21 de setiembre de 2022

El 21 de septiembre de 2002 abríamos las puertas el Museo y Centro Cultural Salto Grande con una propuesta nueva para la región, donde además de la historia de Salto Grande, acercábamos un espacio para el desarrollo de la cultura y el arte local.
"Durante estos veinte años el museo, como nosotros decimos, se ha convertido en una referencia para la cultura y un espacio de disfrute permanente para las familias, chicos, escuelas de la región y para los miles de visitantes que anualmente cruzan sus puertas para conocer y admirar Salto Grande" expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la CTM.
"Desde el primer día de gestión hemos dado valor a este lugar, que diariamente brinda alegría y satisfacción a los miles de chicos y familias que nos visitan. Es grato poder celebrar este aniversario y seguir apostando por un espacio para los chicos, el turismo y los artistas" agregó.
El Museo y Centro Cultural Salto Grande, ubicado en las inmediaciones de nuestro Complejo Hidroeléctrico, cuenta con una muestra permanente de la historia de la obra, documentación, elementos usados durante la construcción, maquetas y reproducciones a escala de la represa y de las unidades hidrogeneradoras.
Así mismo, abre sus puertas para recibir a más de 600 alumnos mensualmente y visitas de turistas de todas partes del país.
"Durante la pandemia tuvimos que adaptarnos y repensar opciones para seguir haciendo llegar la historia y la experiencia de Salto Grande a las escuelas. Para ello, desarrollamos piezas audiovisuales, videos formativos y material impreso que llevamos a todas las escuelas primarias de los departamentos Federación y Concordia", recordó la jefa de Relaciones Públicas de Salto Grande, Mónica Blanco.
Agregó que: "Con la vuelta a la presencialidad pudimos retomar las visitas, las actividades culturales y muestras de artistas como así el contacto con las escuelas, los estudiantes y las familias que diariamente nos visitan para disfrutar de este lugar único, como es Salto Grande, el Museo y recientemente, el Ecoparque".
Actividades y Visitas
Actualmente, el Museo se encuentra abierto al público de lunes a domingo con visitas disponibles a partir de las 7 hasta las 15 horas.
Contando con un cuerpo de guías especializados, el público se encuentra con la historia de Salto Grande a través de una muestra permanente y una visita al Complejo Hidroeléctrico que se lleva adelante en micros dispuestos para tal fin.
Así mismo, se ha sumado hace pocos años a la oferta, el Ecoparque Salto Grande, un espacio natural único, que revaloriza la flora y fauna autóctona en un parque abierto al público que propone espacios para descanso y caminatas, con distintos recorridos y una visual donde la belleza natural es la protagonista.
También durante 2021 y 2022 el Museo de Salto Grande concretó una muestra itinerante que recorrió la Provincia, con exhibiciones en Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Federación, Los Conquistadores, Villa del Rosario y San Jaime de la Frontera, entre otros destinos.
Obras para seguir cuidando el patrimonio
"En vista de estos 20 años, hemos encarado una refacción del edificio para seguir brindando un espacio de calidad para quienes vienen a Salto Grande. Hay una decisión de la Delegación Argentina de revalorizar este espacio que es importante para nuestros chicos y artistas que encuentran aquí un lugar para mostrar su talento", comentó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
"Durante esta gestión se ha potenciado este espacio, hemos tenido muestras permanentes durante todo el año pasado y el actual, hemos acercado aún más el Museo a la comunidad y seguimos proponiendo a Salto Grande como parte de la agenda turística para Concordia, siendo uno de los atractivos que tiene la ciudad y la región", cerró Mónica Blanco.
Fuimos anfitriones de un encuentro para el desarrollo de cáñamo y cannabis en la región
12 de setiembre de 2022

El lunes 5 de septiembre realizamos el primer encuentro de intercambio de experiencias para el desarrollo de cáñamo y cannabis en el edificio de la Delegación Argentina. Participaron autoridades y funcionarios de nuestra organización, representantes de Uruguay y Argentina a nivel nacional, provincial y local, como también actores vinculados a la temática del sector público y privado.
El encuentro comenzó con palabras de bienvenida por parte de nuestros presidentes, Carlos Albisu y Luis Benedetto, donde se abordó la importancia de Salto Grande como plataforma para dar impulso y articular oportunidades y políticas para el desarrollo regional
"Este tipo de temas son los que hacen a la región, y en torno a ellos debemos empezar a generar sinergia. Creo que de esta forma se logra una verdadera integración y es en esto que tenemos que caminar juntos. Creo que desde Salto Grande, entre nuestras Delegaciones, debemos seguir caminando juntos como lo hemos hecho hasta ahora, ahí está el diferencial", manifestó Carlos Albisu.
"Hoy creo que lo más importante es sumarnos a este tema que es el cannabis medicinal e industrial en el cual Uruguay tiene una experiencia interesante. Desde la Argentina, la diputada Gaillard ha sido una de las promotoras de este proyecto, y también nuestros legisladores provinciales, para poder dotar de las herramientas necesarias a aquellos que tengan interés en producir. Esto va a traer inversiones en primer lugar, trabajo y también no solo un producto para el mercado local sino también un producto para el mercado internacional", expresó Luis Benedetto.
Cabe destacar que Uruguay se encuentra a la vanguardia en la región vinculado a la explotación y comercialización del cannabis, ya que desde hace unos años atrás posee un marco normativo y regulatorio para la actividad.
Para dejar inaugurada la jornada, el gobernador de la provincia de Entre Ríos destacó: "Hay mucho interés y es una gran posibilidad que tenemos para agregar un sistema productivo más a nuestros departamentos del norte entrerriano. Es una oportunidad para que los departamentos Concordia, Federación, Feliciano y Federal, pueda plantar e industrializar el cáñamo. Queremos generar un sistema productivo del cáñamo y el cannabis medicinal en espejo con Uruguay, como se realiza con el arándano y el citrus".
"No solo es importante en materia de exportaciones, sino también por la posibilidad de tener homologado el proceso, de acuerdo al enfoque para la salud de las personas", continuó.
También resaltó que el proyecto del Polo Educativo "es importantísimo para generar un intercambio de conocimiento entre ambas márgenes. Nosotros empezamos a poner este aporte, pero esto sienta las bases para que en el tiempo pueda terminarse y darle continuidad y encontrar en esta zona de región de Salto Grande una matriz de desarrollo y crecimiento".
La embajadora del Reino Unido en Uruguay, Faye O`Connor, visitó nuestro Complejo
2 de setiembre de 2022

Mantuvo una reunión con nuestras autoridades, donde trataron el tema de la importancia regional de Salto Grande y el proceso de renovación.
El pasado miércoles 17 de agosto, la Embajadora de Reino Unido en Uruguay, Faye O`Connor, nos visitó en nuestras instalaciones. Fue recibida por el Vice Presidente de la Delegación del Uruguay, Ec. Nicolás Irigoyen y el Gerente General Uruguayo, Ing. Gabriel Sardi.
Nuestras autoridades mantuvieron una reunión con la embajadora para conversar sobre la represa hidroeléctrica, su importancia en la región y el país, la potencialidad binacional y un principal hincapié en todo lo que es la Renovación de Salto Grande (RSG).
De la reunión se destaca el importante interés de la embajadora en la región y la represa.
"Estas instancias nos permiten acercarnos diplomáticamente a otros continentes que comienzan a vernos con la importancia que nostros le damos a Salto Grande y la Región" declaró Nicolás Irigoyen, delegado de la Delegación del Uruguay.
2 de setiembre de 2022 En el marco del trabajo articulado que llevamos adelante junto a la Liga Concordiense de Fútbol por el desarrollo del deporte y la comunidad, participamos de las finales de la Copa Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Las mismas corresponden a las categorías masculinas, Primera División y Primera División "B", que encontraron como ganadores a San Lorenzo de Villa Adela y Real Concordia, respectivamente. "Ha sido un placer participar, desde Salto Grande, durante todo el trayecto de la competencia y formar parte de sus instancias finales. Venimos trabajando, junto a la Liga y sus clubes afiliados, para potenciar el deporte de Concordia y, principalmente, en continuar acercando propuestas de desarrollo social para los chicos de la región", expresó el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. Cabe destacar que a principios de 2022, firmamos un Convenio de Colaboración y Capacitación con la institución que regula el fútbol de Concordia a fin de solventar gastos de la competencia y desarrollar nuevos espacios de integración social y deportiva para jóvenes a través de los clubes afiliados. "Así como lo hemos hecho mediante programas culturales, continuamos trabajando por el desarrollo del deporte como herramienta transformadora para el crecimiento de nuestras comunidades, un compromiso fundamental que tenemos en Salto Grande", cerró Benedetto. 2 de setiembre de 2022 El nuevo edificio, denominado Portal Norte, se ubica en la intersección de las calles Urquiza y Montevideo. Se trata de una torre con 62 departamentos, cuatro locales comerciales grandes, 39 cocheras y un salón de usos múltiples y servicios comunes. "Este proyecto dio trabajo digno en forma directa a más de cincuenta familias durante tres años y medio; y a más de veinte familias en otros dos años. La gran mayoría de los contratos se concretaron con empresas y corralones de materiales de Concordia, lo que multiplica en forma indeterminada los puestos de trabajo mencionados, con los consecuentes beneficios económicos para nuestra ciudad" destacó Ricardo Ancarola, ex funcionario de Salto Grande y actual presidente de la Mutual. Agradeció, además, la presencia y acompañamiento de los delegados. "Es un edificio que suma valor a nuestra ciudad, que genera puestos de trabajo en el sector de la construcción y acompaña al crecimiento de Concordia" manifesto Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina Cabe destacar que la propuesta continuará generando oportunidades de trabajo durante su vida útil a diferentes gremios para tareas de operación y mantenimiento. La Mutual asumió la gestión total del proyecto, mediante la elección a través de una licitación, de un contratista principal y de cada uno de los diferentes gremios, como así también gestionando la compra mediante Concursos de Precios y Pedidos de Cotización - de todos y cada uno de los materiales y equipamientos. 2 de setiembre de 2022 Este mes, a través del Área de Gestión Ambiental, realizamos una charla con más de 100 participantes orientada a docentes y estudiantes de Magisterio, CERP (de Biología, Física y Química) y UTU de Salto, sobre Gestión de Residuos. La charla se enfocó en detallar las consideraciones técnicolegales para el tratamiento de residuos y disposición final, así como en repasar diferentes mecanismos y mejoras en la gestión. La instancia contó con una charla que se realizó en la Sala de Conferencia del Edificio de RRPPMI y finalizó llevándose a los presentes al CEMIR, que es el Centro de Tratamiento de Residuos de Salto Grande, para que puedan ver, todo lo que se explicó y enseñó en la misma. En el marco de la Gestión de Residuos, se pretende seguir teniendo periodicidad en este tipo de actividades, tratando de enfocarse en otras instituciones como lo estudiantes universitarios y hasta determinados rubros de empresas. Impulsamos esta propuesta considerando la importancia mundial del tema de la gestión de residuos, buscando estimular y promover perfiles de personas vinculadas a la educación. 1 de agosto de 2022 A través de las autoridades de la CTM, Luis Benedetto y Carlos Albisu, llevamos adelante el encuentro, "Salto Grande: energía y desarrollo para una región que hermana dos pueblos", en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), en Buenos Aires. En esta oportunidad, destacamos nuestras acciones impulsadas en materia de desarrollo social y productivo para ambos países. "El trabajo en conjunto con Uruguay es parte de los pilares que hacen a nuestra tarea diaria, desde Salto Grande, para el desarrollo de la región. La hermandad entre ambos países nos atraviesa en cada compromiso que asumimos y en los objetivos que nos ponemos para llevar crecimiento y bienestar a nuestras comunidades", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. "En estos dos años hemos llevado adelante diversas iniciativas, con políticas de desarrollo y responsabilidad social, que se han visto facilitadas y potenciadas por nuestro trabajo integral como países hermanos junto a sus gobiernos, como reflejo de la binacionalidad que hace a la historia de Salto Grande y los pueblos de la región", manifestó Benedetto. En tanto, el Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, destacó que: "Hay un trabajo muy bueno entre Argentina y Uruguay, poniendo en alto el desarrollo regional como bandera y objetivo principal. Venimos interactuando con más vehemencia con las instituciones de salud, educación, producción y deporte, entre otras". "En cada acción emprendida, nuestro objetivo es buscar la integración, vinculándonos con los gobiernos de ambos países, y ser actores que articulan con las instituciones para aunar esfuerzos y obtener impactos más fuertes de cada iniciativa que llevamos adelante", cerró Albisu. En este marco, destacamos, también, la creación del Polo Binacional Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo como la institucionalización del desarrollo y la binacionalidad, pilares que hacen a la identidad del organismo y sus principios fundantes plasmados en el Convenio de 1946 para la construcción del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. Por otro lado, el Ejecutivo de Desarrollo Social de YMCA Argentina, Carlos Salvo, sostuvo: "Siempre trabajamos por ese anhelo de integración e históricamente tenemos un hermanamiento muy cercano con Salto Grande, se han tratado muchos proyectos en conjunto. Desde la Asociación, queremos agradecer este encuentro y decirles que cuenten con nosotros para colaborar en cualquier iniciativa que haga a la integración binacional". El Embajador del Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, expresó: "Agradecemos la presencia de CTM y su participación. Aquella visión de integración energética está muy vigente hoy más que nunca, ya que a pesar de los problemas referidos a la demanda de energía, el rol de Salto Grande es muy importante". Por último, el Subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Javier Jaureguiberry, dijo: "Salto Grande es un organismo que no deja de mirar a largo plazo, tal es el caso del proyecto de Renovación del Complejo y esto es para nosotros una muestra del trabajo en conjunto que se debe ir consolidando más con Uruguay. Quiero agradecer este encuentro que nos permite fortalecer los lazos y la cercanía entre las instituciones". 1 de agosto de 2022 Como parte de las medidas que hacen al acompañamiento a la comunidad, realizamos aportes a las asociaciones civiles Imperio, Ciegos Concordienses y Emprendedores de Concordia "Arandú", con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus actividades, mediante financiamiento para obras de refacción, talleres culturales y diversas capacitaciones. "Queremos seguir acompañando a los diferentes sectores de la comunidad, posibilitando, junto a las instituciones que contienen a chicos y vecinos, actividades que fomentan la cultura, el deporte y la educación, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida", expresó el Presidente de la
Delegación Argentina, Luis Benedetto. "Además de facilitar aportes económicos, nos involucramos en acciones como mecanismo de desarrollo, contención y educación que acercamos" agregó Benedetto. Contribuimos con la Asociación Civil Social y Cultural Imperio mediante un aporte financiero destinado al desarrollo de las campañas solidarias que realiza la institución. La iniciativa está orientada a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en barrios carenciados. La misma ofrece talleres de danza, percusión, costura y bordado, entre otras actividades. También realizamos obras de refacciones en la sede de la Asociación "Arandú", organización sin fines de lucro que promueve la generación de emprendimientos en materia de cultura, deporte, educación y actividades gastronómicas para la comunidad. En tanto, facilitamos recursos para talleres de manualidades y computación en la Asociación Ciegos Concordienses, institución que apunta a la mejora de la calidad de vida de personas no videntes o con disminución limitada. 1 de agosto de 2022 El programa tiene el cometido de brindar información sobre drogas al público en general, orientar a docentes técnicos y estudiantes, asesorar a familiares y/o referentes locales, así como diagnosticar de forma personalizada a un consumidor, derivarlo y brindarle seguimiento en diferentes procesos o situaciones. Desde Salto Grande, contribuimos con la adquisición de materiales destinados a finalizar el techo del taller de herrería, insumos para sus clases y otros talleres destinados a acciones educativas, culturales y formativas del dispositivo. "Esto es un tema en conjunto con otras áreas como lo son el deporte, la salud y la educación, por lo que tratamos de estar presentes en cada una de ellas, para que el efecto y el beneficio de lo que se invierte y colabora en la zona sea mayor y se mantenga en el tiempo, porque estos son temas que nos preocupan y ocupan" expresó Albisu.
19 de julio de 2022 Con el objetivo de acompañar el desarrollo de la institución y trabajar en conjunto por el crecimiento de la comunidad, apadrinamos a la Escuela Nº 52 Dos Naciones. La misma fue construida en la época de obra del Complejo Hidroeléctrico, en el barrio Dos Naciones, hoy parte de La Bianca, Concordia, para la escolarización de hijos de trabajadores. El Director de la Escuela N° 52 Dos Naciones, José Costen, expresó: "Es un sueño que nuestra institución se merecía, que CTM sea el padrino. Recordemos que nuestra escuela se llama Dos Naciones, que nace junto con la construcción de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande. A partir de esto, el equipo directivo comenzó a trabajar en peticionar el padrinazgo de CTM, situación que con mucha alegría recibimos con la resolución que así lo establece". En el marco del vínculo de padrinazgo con la Escuela Dos Naciones, confirmamos la instalación de un nuevo Punto Digital, que tendrá lugar en el establecimiento de la institución. El mismo implica una sala con tecnologías para el acceso a la información, abierta a estudiantes y vecinos de la comunidad. "Este tipo de acciones no solo hacen a una política de desarrollo, sino también a un continuo trabajo que venimos llevando adelante desde Salto Grande: reconocer, valorar y acercarnos a aquella sociedad que dio mucho por la construcción de la Represa, comunidades a las cuales nos debemos y seguiremos acompañando para su crecimiento", destacó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. 19 de julio de 2022 En esta oportunidad, nos mostramos en Buenos Aires a través de la Exposición Salto Grande, en el marco de eventos y programas que hacen a la agenda cultural del organismo. Abierta al público, se exhibe de lunes a viernes en la Casa de Entre Ríos (Suipacha 844), de 10 a 17 horas, disponible para su visita hasta el 29 de julio. "Es un verdadero placer acercar una exposición que refleja la historia de Salto Grande a Buenos Aires. De esta manera, seguimos transmitiendo la importancia de una obra trascendental para el país, que hoy continúa siendo un pilar fundamental para su desarrollo energético y productivo", expresó el Delegado argentino, Héctor Maya. "Esta etapa que enfrentamos hoy en Salto Grande, la Renovación del Complejo Hidroeléctrico, a partir de la decisión del presidente de la CTM, Luis Benedetto, y con elrespaldo del Gobernador Bordet, tiene carácter fundacional, tanto como lo tuvo la firma del Convenio de 1946 y el inicio de su construcción", resaltó Maya. La exposición cuenta con una sección de fotografías históricas, proporcionadas por el Centro de Documentación del organismo, que relatan en forma cronológica la vida de Salto Grande, desde sus orígenes en los rápidos del río Uruguay hasta la finalización de la Represa Hidroeléctrica como la conocemos en la actualidad. Comprende además una visita guiada virtual, en primera persona, por el Complejo Hidroeléctrico y piezas que muestran los diferentes sectores que hacen a Salto Grande, el Museo y Ecoparque. Abierta al público, la Exposición Salto Grande se exhibe en Buenos Aires, de lunes a viernes en la Casa de Entre Ríos (Suipacha 844), de 10 a 17 horas, disponible para su visita hasta el 29 de julio. 19 de julio de 2022 Las mismas comenzaron el 17 de mayo, en Pueblo Belén, pasando por Constitución, Lavalleja, Pueblo Valentín y terminaron el 9 de junio en Pueblo Fernández. A través del Mamógrafo móvil, se ha podido mejorar la calidad asistencial de los usuarios del interior, quienes son los que prestan mayores dificultades en cuanto al acceso a este tipo de estudio. En coordinación conjunta con ASSE e instituciones nacionales y del medio local, tales como MIDES, Regional Norte y RAP, se han podido realizar diagnósticos y controles a más de 40 mujeres por jornada, teniendo como segundo objetivo la estimulación del usuario a mantener un control estricto, ya que, muchas veces, el cáncer de mama no posee la importancia que debería de tener para la prevención y tratamiento temprano del mismo en las mujeres. Nos encontramos comprometidos con la comunidad con el fin de estar presentes brindando apoyo y articulación con otras instituciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.Participamos de las finales de la Liga Concordiense de Fútbol
A través del Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, estuvimos presentes en las instancias finales de una nueva edición de la competencia.
Visitamos el nuevo edificio construido por la Mutual de Salto Grande
El presidente y vicepresidente de la Delegación Argentina, Ing. Luis Benedetto y Cr. Juan D. Orabona, acompañaron a los integrantes de la Mutual del Personal Argentino de Salto Grande en el recorrido por el edificio que la organización ha construido en Concordia.
Primer ciclo de charlas sobre gestión de residuos, impulsado por la Delegación del Uruguay
Desarrollamos una capacitación teórica a educadores y formadores de Salto, y la complementamos con una visita a nuestro Centro de Manejo Integral de Residuos - CEMIR
Fortalecemos lazos binacionales
Destacamos el rol del organismo para el desarrollo social y productivo en una jornada junto a la Asociación Cristiana de Jóvenes.
EL POLO TAMBIÉN BINACIONAL
Seguimos acompañando a la comunidad a través de la cultura y la educación.
A través de la Delegación Argentina, apoyamos a diversas asociaciones civiles de Concordia para el desarrollo de sus actividades.
Sobre las instituciones y nuestro apoyo.
Colaboramos con la Junta Nacional de Drogas en su dispositivo Ciudadela Salto
El Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, firmó un convenio con el Prosecretario de Presidencia de la República y la Junta Nacional de Drogas para reforzar y apoyar al programa Dispositivo Ciudadela Salto.
Apadrinamos a la Escuela Nº 52 "Dos Naciones" de Concordia.
Firmamos un vínculo para el acompañamiento y mutuo trabajo con la institución construida en la época de obra del Complejo Hidroeléctrico. Además, confirmamos la instalación de un nuevo punto digital en el barrio La Bianca.
Nuevo Punto Digital en La Bianca
La exposición Salto Grande se exhibe en Buenos Aires
La visita es abierta al público en la Casa de Entre Ríos, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17. La misma estará en exhibición hasta el 29 de julio.
Detalles de la Exposición Salto Grande
El mamógrafo móvil llevó adelante una importante jornada
Una vez más, desde la Delegación del Uruguay estuvimos apoyando las jornadas de ASSE en temas relacionados a su labor de realización de mamografías en el interior del departamento.