Avanzamos con proyectos para localidades de la Región
8 de diciembre de 2022

A través del presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, consensuamos una agenda de trabajo en Los Charrúas y Colón con eje en el desarrollo humano y productivo en la región.
Durante los encuentros, desde la Delegación Argentina confirmamos la instalación de un nuevo Punto Digital en el municipio de Los Charrúas para el acceso de estudiantes y vecinos a equipamiento y tecnologías de la información.
Se trató de un encuentro importante, con el compromiso de siempre, de acompañar y fortalecer las políticas que están en agenda de los municipios y que, desde Salto Grande, podemos potenciar, sea con inversión o con asistencia técnica", señaló el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Cabe destacar que el Punto Digital de Los Charrúas será la novena sala instalada por Salto Grande y se suma a los incorporados en las localidades de Colonia Ayuí, Federación, La Criolla, Los Conquistadores, Osvaldo Magnasco, Puerto Yeruá, San Jaime de la Frontera y La Bianca, este último en ejecución para su puesta en funcionamiento.
Asimismo, en temas de agenda productiva, avanzamos con el proyecto para la construcción y puesta en funcionamiento de una sala de extracción de miel, a fin de mejorar el sector apícola de la ciudad. En la misma línea de trabajo, también en Puerto Yeruá, se construye actualmente una sala de extracción de miel a fin de potenciar el desarrollo de la actividad de los productores locales.
Cierre del programa de Educación Media Básica de la Delegación del Uruguay 2022
8 de diciembre de 2022

El miércoles 23 de noviembre, se llevó a cabo el cierre del programa en la sala de conferencias de la Delegación del Uruguay en Salto Grande.
Este programa se encuentra dirigido a estudiantes de tercer año de Educación Media Básica del departamento de Salto, el mismo tiene el propósito de fortalecer la integración entre instituciones, aunar lazos de confraternidad y enriquecer el aprendizaje con base en dar a conocer temáticas que desarrolla el Organismo.
A través del Programa se aspira a brindar información que sensibilice al estudiantado en relación a los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Procura motivarlos en aquellas temáticas que son comunes a toda la sociedad, promover entre otros aspectos el trabajo en equipo, la investigación y desafíos que impliquen mejoras para su entorno.
Posterior a los talleres y la visita de los grupos al complejo hidroeléctrico, se los invitó a un concurso. El mismo se denominó "Ambiente: Creciendo desde el barrio".
Premios:
1er Premio: Una bicicleta rodado 28 para cada uno de los participantes del grupo ganador y la financiación del Proyecto presentado por los estudiantes.
2do Premio: Un reloj inteligente para cada uno de los participantes del grupo ganador.
3er Premio: 1 parlante portátil para cada uno de los participantes del grupo ganador.
Grupos Ganadores:
1er Puesto: Con el seudónimo "Los papelitos" del Colegio Inmaculada Concepción.
2do Puesto (compartido, dos ganadores del mismo): Con el seudónimo "Ecoparque" del Liceo 6 y con el seudónimo "Los Greenies" Liceo Vaz Ferreira.
3er Puesto: Con el seudónimo2 "Ecomundo" del Liceo 7
Fuimos anfitriones del 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos
8 de diciembre de 2022

Con una gran convocatoria, durante cuatro noches consecutivas de funciones, recibimos a más de 160 personas en el Microcine de la Delegación Argentina, subsede de la cuarta edición del festival.
A sala llena, llevamos adelante la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos en Salto Grande. Con importante participación de público, actores y directores, se proyectaron durante cuatro noches, cortometrajes y largometrajes que hicieron referencia a las distintas secciones del festival.
El presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, quien participó del acto de apertura del evento, destacó que: "Desde el primer momento pusimos a disposición las instalaciones de Salto Grande, para poder seguir fortaleciendo la cultura y el desarrollo de nuestros actores, actrices y productores audiovisuales, en una industria que tiene todo para seguir creciendo en nuestra provincia".
Por otro lado, el público expresó su conformidad con el evento realizado por Salto Grande y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, así como las obras proyectadas.
Las películas "El Suplente" de Diego Lerman, "Nazareno Cruz y el Lobo" de Leonardo Favio, "Jesús López" de Maximiliano Schonfield y el documental "La Casa de los tíos" de Verónica Rossi, fueron algunas de las piezas fílmicas proyectadas en el Microcine de la Delegación Argentina que, junto a diversos cortometrajes y videominutos, hicieron del festival una nueva experiencia destinada al desarrollo de la cultura y el encuentro de vecinos y familias de la región.
Cierre del programa Escuelas zona de influencia de Salto Grande
8 de diciembre de 2022

El Programa Escuelas tiene como objetivo vincular a Salto Grande con las comunidades educativas de la zona de influencia, promoviendo la investigación y el conocimiento.
El martes 22 de noviembre, desde la Delegación del Uruguay, llevamos adelante el Cierre del Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande del Departamento de Salto.
El Programa Escuelas busca vincular a Salto Grande con las distintas escuelas de la zona con el objetivo de, promover la investigación y diferentes aspectos de la energía, promoviendo un trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas.
En el año 2022 el programa abarcó los Departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, obteniendo una satisfactoria respuesta de la comunidad educativa y la sociedad en general.
"Queremos seguir por este camino, estar presentes en cada proceso de todos estos niños. Porque esto es lo lindo, el trabajo en equipo, el compatir y el aprender en el proceso, hoy son 6.000 niños y más de 100.000 kilometros recorridos para llegar a todos los rincones de la región, pero mañana seguiremos trabajando para que año a año sea mayor el número" destacó Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay.
Escuelas premiadas categoría Urbana
1er premio: Esc. 136 B. Artigas
2do premio: Esc. 14 6to B
3er premio: Esc. 127
Escuelas premiadas categoría Rural:
1er premio: Esc. 67 Pueblo Olivera
2do premio: Esc. 24 Corralito
3er premio: Esc. 91 Portugal
Se reacondicionó la Escuela Manuel José de Lavardén
7 de noviembre de 2022

La obra comprendió la reparación total del techo del establecimiento a fin de garantizar mejores condiciones de infraestructura y habitabilidad para estudiantes, docentes y personal de la institución.
En el marco de la agenda de obras destinadas a fortalecer la infraestructura educativa, la Delegación Argentina llevó adelante mejoras edilicias en la Escuela Nº4 "Manuel José de Lavardén" de la ciudad de Concordia
La obra contempló la reparación total del techo del establecimiento con refacciones en cubiertas, cumbreras, canaletas y bajadas. Incluyó, además, trabajos de mampostería, pintura y recambio de la instalación eléctrica y sanitaria en sectores afectados por filtraciones y humedad
DETALLES DE LA OBRA
La obra comprendió la reparación total del techo del establecimiento, para ello se procedió al recambio completo de cubiertas sobre sectores de la biblioteca y el área administrativa. Además, se sellaron cumbreras de varios faldones y se llevó a cabo el reclavado de chapas sobre pasillos y la desobstrucción de canaletas y bajadas.
Se realizaron trabajos sanitarios, con nuevo equipamiento y tanque de agua, reparaciones varias en sanitarios y entubado de desagües pluviales del patio interno. Se intervino la instalación eléctrica donde se sustituyó un tablero seccional afectado por las filtraciones existentes en la galería del establecimiento.
En tanto, las obras de mampostería y pintura concluyeron con la reparación de muros y losas en pasillos, así como también la construcción de tabiques necesarios para el recambio de un sector de la cubierta con sus respectivos revoques
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Desde la Delegación Argentina se han intervenido, además: Residencia Socioeducativa "Casa de los Gurises", Escuela Nº152 Agrotécnica Manuel María Calderón, Escuela Nº28 Thomas Alba Edison, Escuela Nº3 Domingo Faustino Sarmiento y Escuela Nº9 Juan María Gutiérrez.
"Seguimos implementando acciones que acompañan el crecimiento de las instituciones públicas de la región, esta obra se suma a las que venimos haciendo en otros colegios de la región desde el año 2020. Son obras que suman valor y proporcionan una mejor calidad de vida. Estos trabajos hacen a nuestra gestión y compromiso desde Salto Grande, en el marco de objetivos que apuntan al desarrollo de la región", explicó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
Fortaleciendo la educación en las escuelas
7 de noviembre de 2022

Desde la Delegación del Uruguay, a través de Relaciones Públicas de Margen Izquierda, impulsamos el Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande.
El programa está dirigido a estudiantes de sexto año de todas las escuelas públicas y privadas, urbanas y rurales, de los Departamentos de Artigas, Paysandú y Salto.
El mismo consiste en un taller dictado en la institución educativa sobre energía, fuentes de energía renovable y eficiencia energética, invitando a un concurso donde debían realizar una maqueta que represente a la "Escuela del Futuro".
El 17 de octubre en Paysandú comenzamos la defensa de los trabajos presentados, que consisten en una primera parte escrita y una maqueta que se enseña a un jurado, que lo integran representantes de la Delegación del Uruguay, del Polo Binacional, Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo, de la Inspección Departamental de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria correspondiente, y del Laboratorio Solar, asistidos por personal de Relaciones Públicas en toda la organización.
La defensa de los trabajos consistió en una muestra pública a la que podían concurrir otros estudiantes, familiares y público en general, donde los miembros del jurado entrevistaban a los representantes del grupo para conocer los detalles de su propuesta, viabilidad y creatividad. En el primer día estuvimos en Quebracho, donde se recibieron a los grupos de Bella Vista y de la Meseta de Artigas.
El 18 de octubre estuvimos en Guichón, hacia donde se trasladó a las escuelas de Morató, Piñera y Ongoroso. Al día siguiente fue el turno de los equipos de Pueblo Gallinal, Cañada del Pueblo, Paso Castell y Piedra Sola. Terminamos en el Instituto Altamente Especializado (IAE) de la ciudad de Paysandú, con la defensa de las escuelas urbanas y de las rurales de Sauce del Queguay, Costa del Sacra, Casa Blanca y San Francisco. Los días 21 y 24 de octubre fue el turno del Departamento de Artigas. La semana que viene, se seguirá con escuelas rurales y urbanas de Salto.
Recibimos a la Escuela Granaderos de San Martín de la Hierra en Salto Grande
3 de octubre de 2022

Acompañamos a las escuelas de la región ofreciendo a Salto Grande como una alternativa dentro de los programas de visita a instituciones de la región.
Como parte de las permanentes actividades junto a las escuelas rurales y urbanas de la región, recibimos a alumnos y docentes de la Escuela Granaderos de San Martín de la Hierra y compartimos una nueva jornada con recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Museo y Ecoparque.
"Nos complace ser parte de la agenda educativa de la región, no solo recibiendo día a día a las escuelas en el Complejo, sino también acercándonos a cada institución para brindar apoyo y transmitir la implicancia de un organismo como Salto Grande en la comunidad, en materia de producción, historia, cultura y responsabilidad ambiental", destacó el Presidente de la Delegaciòn Argentina, Luis Benedetto.
"Fomentar el desarrollo educativo de manera íntegra en la comunidad es una de las prioridades que hacen a nuestra agenda de trabajo, a través de este tipo de programas destinados a las escuelas y también mediante aquellos que son abiertos a todos los vecinos y familias de la región, como es el caso de los puntos digitales", cerró Benedetto.
La actividad junto a la Escuela Granaderos de San Martín de la Hierra formó parte de nuestra agenda educativa junto a las instituciones rurales y urbanas de la región, con el objetivo de acompañar y seguir transmitiendo conocimientos sobre energías renovables y no renovables, cómo se generan y la importancia del uso responsable de los recursos naturales para la sustentabilidad ambiental.
Seguimos impulsando el arte y la cultura en la región
3 de octubre de 2022

Con más de 200 participantes y siete barrios de Concordia involucrados, continúa abierta la inscripción a clases de danza, guitarra, percusión y canto, en el marco de los Talleres Culturales que llevamos adelante desde la Delegación Argentina.
Como parte de la propuesta cultural que acercamos desde Salto Grande a la comunidad, continúa abierta la inscripción a talleres de Danza Folklórica; Guitarra y percusión; Canto y Coro. Los mismos se llevan adelante en los barrios Colonial, San Francisco, Nebel, Villa Zorraquín, Tiro Federal, Osvaldo Magnasco y Barrio Parque en franjas que contemplan clases de lunes a sábados en diferentes horarios según la sede.
"Seguimos impulsando la cultura como herramienta transformadora para el desarrollo de nuestras familias. Hemos tenido una gran experiencia con los talleres culturales en estos dos años, han concluido un punto de encuentro para el disfrute y aprendizaje de vecinos de todas las edades en diversos barrios. Se trata de una propuesta recreativa de mucho valor a la que, desde Salto Grande, continuamos invitando a formar parte", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Las actividades son de acceso gratuito y están destinadas a público desde los seis años en adelante, sin límite de edad. Las inscripciones se realizan de manera presencial en el sitio y horario correspondiente al barrio de interés.
Para más Información sobre horarios y ubicaciones de los talleres, visitar el sitio oficial de la Delegación Argentina de Salto Grande.
Firmamos comodato con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
3 de octubre de 2022

Desde Salto Grande colaboramos con INAU en la entrega de padrones en Villa Constitución para la construcción de un edificio donde funcionará un Centro de Atención a la Infancia y la Familia - CAIF, permitiendo mejorar el servicio que se brinda a niños y niñas.
Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay, y Pablo Abdala, Presidente de INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay), firmaron la suscripción de un contrato comodato para la entrega de padrones a 20 años, para la construcción del edificio del proyecto integral CAIF "Pequeños Brillantes" de Villa Constitución.
Cabe destacar que este CAIF se encuentra funcionando en otro predio y cumplió 22 años en la villa, llevando adelante la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas hasta 3 años.
Esta nueva ubicación y construcción permitirá a todos los funcionarios brindar un mayor y mejor servicio, habilitando áreas específicas para el adecuado desarrollo de sus funciones.
"Estas acciones son las que nos identifican y realzan nuestro compromiso con la región. Estamos enfocados en tener una CTM que vuelque sus beneficios y aportes a la región" destacó Albisu.
Presentes en la inauguración en casa de desarrollo de la niñez
3 de octubre de 2022

Participamos de la inauguración de la Casa de Desarrollo de la Niñez, Unidad de Atención Temprana, en el departamento de Artigas, institución con la cual venimos colaborando desde 2020.
Junto a la presencia de autoridades, participamos de la inauguración de la Casa de Desarrollo de la Niñez, Unidad de Atención Temprana, en el departamento de Artigas.
Dicho evento contó con presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y del presidente del directorio de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), Leonardo Cipriani, entre otras autoridades.
Colaboraciones pasadas
Desde Salto Grande, a través de la Delegación del Uruguay, hemos mantenido un vínculo con la Caa de Desarrollo de la Niñez desde 2020. En varias oportunidades se ha apoyado a la institución con entregas de mobiliario de oficina tales como escritorios, tándem y sillas, así como mobiliario médico como camillas, escabeles, balanza pediátrica y de adulto.
Compromiso de la institución
La Casa de Desarrollo de la Niñez es un proyecto llevado adelante por un equipo multidisciplinario que brinda atención integral a los niños que presentan algún tipo de alteración, ya sea por dificultades motrices, en el lenguaje o aprendizaje, haciendo hincapié en la importancia de diagnosticar y tratar oportunamente cualquier alteración en la Primera Infancia.
El compromiso de ASSE de brindar igualdad de oportunidades, con una atención de salud pública de primera calidad y en forma escentralizada, con personal profesional y comprometido, es lo que forja este espacio.
Nuestro Museo y Centro Cultural Salto Grande cumple 20 años
21 de setiembre de 2022

El 21 de septiembre de 2002 abríamos las puertas el Museo y Centro Cultural Salto Grande con una propuesta nueva para la región, donde además de la historia de Salto Grande, acercábamos un espacio para el desarrollo de la cultura y el arte local.
"Durante estos veinte años el museo, como nosotros decimos, se ha convertido en una referencia para la cultura y un espacio de disfrute permanente para las familias, chicos, escuelas de la región y para los miles de visitantes que anualmente cruzan sus puertas para conocer y admirar Salto Grande" expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la CTM.
"Desde el primer día de gestión hemos dado valor a este lugar, que diariamente brinda alegría y satisfacción a los miles de chicos y familias que nos visitan. Es grato poder celebrar este aniversario y seguir apostando por un espacio para los chicos, el turismo y los artistas" agregó.
El Museo y Centro Cultural Salto Grande, ubicado en las inmediaciones de nuestro Complejo Hidroeléctrico, cuenta con una muestra permanente de la historia de la obra, documentación, elementos usados durante la construcción, maquetas y reproducciones a escala de la represa y de las unidades hidrogeneradoras.
Así mismo, abre sus puertas para recibir a más de 600 alumnos mensualmente y visitas de turistas de todas partes del país.
"Durante la pandemia tuvimos que adaptarnos y repensar opciones para seguir haciendo llegar la historia y la experiencia de Salto Grande a las escuelas. Para ello, desarrollamos piezas audiovisuales, videos formativos y material impreso que llevamos a todas las escuelas primarias de los departamentos Federación y Concordia", recordó la jefa de Relaciones Públicas de Salto Grande, Mónica Blanco.
Agregó que: "Con la vuelta a la presencialidad pudimos retomar las visitas, las actividades culturales y muestras de artistas como así el contacto con las escuelas, los estudiantes y las familias que diariamente nos visitan para disfrutar de este lugar único, como es Salto Grande, el Museo y recientemente, el Ecoparque".
Actividades y Visitas
Actualmente, el Museo se encuentra abierto al público de lunes a domingo con visitas disponibles a partir de las 7 hasta las 15 horas.
Contando con un cuerpo de guías especializados, el público se encuentra con la historia de Salto Grande a través de una muestra permanente y una visita al Complejo Hidroeléctrico que se lleva adelante en micros dispuestos para tal fin.
Así mismo, se ha sumado hace pocos años a la oferta, el Ecoparque Salto Grande, un espacio natural único, que revaloriza la flora y fauna autóctona en un parque abierto al público que propone espacios para descanso y caminatas, con distintos recorridos y una visual donde la belleza natural es la protagonista.
También durante 2021 y 2022 el Museo de Salto Grande concretó una muestra itinerante que recorrió la Provincia, con exhibiciones en Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Federación, Los Conquistadores, Villa del Rosario y San Jaime de la Frontera, entre otros destinos.
Obras para seguir cuidando el patrimonio
"En vista de estos 20 años, hemos encarado una refacción del edificio para seguir brindando un espacio de calidad para quienes vienen a Salto Grande. Hay una decisión de la Delegación Argentina de revalorizar este espacio que es importante para nuestros chicos y artistas que encuentran aquí un lugar para mostrar su talento", comentó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
"Durante esta gestión se ha potenciado este espacio, hemos tenido muestras permanentes durante todo el año pasado y el actual, hemos acercado aún más el Museo a la comunidad y seguimos proponiendo a Salto Grande como parte de la agenda turística para Concordia, siendo uno de los atractivos que tiene la ciudad y la región", cerró Mónica Blanco.
Fuimos anfitriones de un encuentro para el desarrollo de cáñamo y cannabis en la región
12 de setiembre de 2022

El lunes 5 de septiembre realizamos el primer encuentro de intercambio de experiencias para el desarrollo de cáñamo y cannabis en el edificio de la Delegación Argentina. Participaron autoridades y funcionarios de nuestra organización, representantes de Uruguay y Argentina a nivel nacional, provincial y local, como también actores vinculados a la temática del sector público y privado.
El encuentro comenzó con palabras de bienvenida por parte de nuestros presidentes, Carlos Albisu y Luis Benedetto, donde se abordó la importancia de Salto Grande como plataforma para dar impulso y articular oportunidades y políticas para el desarrollo regional
"Este tipo de temas son los que hacen a la región, y en torno a ellos debemos empezar a generar sinergia. Creo que de esta forma se logra una verdadera integración y es en esto que tenemos que caminar juntos. Creo que desde Salto Grande, entre nuestras Delegaciones, debemos seguir caminando juntos como lo hemos hecho hasta ahora, ahí está el diferencial", manifestó Carlos Albisu.
"Hoy creo que lo más importante es sumarnos a este tema que es el cannabis medicinal e industrial en el cual Uruguay tiene una experiencia interesante. Desde la Argentina, la diputada Gaillard ha sido una de las promotoras de este proyecto, y también nuestros legisladores provinciales, para poder dotar de las herramientas necesarias a aquellos que tengan interés en producir. Esto va a traer inversiones en primer lugar, trabajo y también no solo un producto para el mercado local sino también un producto para el mercado internacional", expresó Luis Benedetto.
Cabe destacar que Uruguay se encuentra a la vanguardia en la región vinculado a la explotación y comercialización del cannabis, ya que desde hace unos años atrás posee un marco normativo y regulatorio para la actividad.
Para dejar inaugurada la jornada, el gobernador de la provincia de Entre Ríos destacó: "Hay mucho interés y es una gran posibilidad que tenemos para agregar un sistema productivo más a nuestros departamentos del norte entrerriano. Es una oportunidad para que los departamentos Concordia, Federación, Feliciano y Federal, pueda plantar e industrializar el cáñamo. Queremos generar un sistema productivo del cáñamo y el cannabis medicinal en espejo con Uruguay, como se realiza con el arándano y el citrus".
"No solo es importante en materia de exportaciones, sino también por la posibilidad de tener homologado el proceso, de acuerdo al enfoque para la salud de las personas", continuó.
También resaltó que el proyecto del Polo Educativo "es importantísimo para generar un intercambio de conocimiento entre ambas márgenes. Nosotros empezamos a poner este aporte, pero esto sienta las bases para que en el tiempo pueda terminarse y darle continuidad y encontrar en esta zona de región de Salto Grande una matriz de desarrollo y crecimiento".
La embajadora del Reino Unido en Uruguay, Faye O`Connor, visitó nuestro Complejo
2 de setiembre de 2022

Mantuvo una reunión con nuestras autoridades, donde trataron el tema de la importancia regional de Salto Grande y el proceso de renovación.
El pasado miércoles 17 de agosto, la Embajadora de Reino Unido en Uruguay, Faye O`Connor, nos visitó en nuestras instalaciones. Fue recibida por el Vice Presidente de la Delegación del Uruguay, Ec. Nicolás Irigoyen y el Gerente General Uruguayo, Ing. Gabriel Sardi.
Nuestras autoridades mantuvieron una reunión con la embajadora para conversar sobre la represa hidroeléctrica, su importancia en la región y el país, la potencialidad binacional y un principal hincapié en todo lo que es la Renovación de Salto Grande (RSG).
De la reunión se destaca el importante interés de la embajadora en la región y la represa.
"Estas instancias nos permiten acercarnos diplomáticamente a otros continentes que comienzan a vernos con la importancia que nostros le damos a Salto Grande y la Región" declaró Nicolás Irigoyen, delegado de la Delegación del Uruguay.
2 de setiembre de 2022 En el marco del trabajo articulado que llevamos adelante junto a la Liga Concordiense de Fútbol por el desarrollo del deporte y la comunidad, participamos de las finales de la Copa Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Las mismas corresponden a las categorías masculinas, Primera División y Primera División "B", que encontraron como ganadores a San Lorenzo de Villa Adela y Real Concordia, respectivamente. "Ha sido un placer participar, desde Salto Grande, durante todo el trayecto de la competencia y formar parte de sus instancias finales. Venimos trabajando, junto a la Liga y sus clubes afiliados, para potenciar el deporte de Concordia y, principalmente, en continuar acercando propuestas de desarrollo social para los chicos de la región", expresó el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. Cabe destacar que a principios de 2022, firmamos un Convenio de Colaboración y Capacitación con la institución que regula el fútbol de Concordia a fin de solventar gastos de la competencia y desarrollar nuevos espacios de integración social y deportiva para jóvenes a través de los clubes afiliados. "Así como lo hemos hecho mediante programas culturales, continuamos trabajando por el desarrollo del deporte como herramienta transformadora para el crecimiento de nuestras comunidades, un compromiso fundamental que tenemos en Salto Grande", cerró Benedetto. 2 de setiembre de 2022 El nuevo edificio, denominado Portal Norte, se ubica en la intersección de las calles Urquiza y Montevideo. Se trata de una torre con 62 departamentos, cuatro locales comerciales grandes, 39 cocheras y un salón de usos múltiples y servicios comunes. "Este proyecto dio trabajo digno en forma directa a más de cincuenta familias durante tres años y medio; y a más de veinte familias en otros dos años. La gran mayoría de los contratos se concretaron con empresas y corralones de materiales de Concordia, lo que multiplica en forma indeterminada los puestos de trabajo mencionados, con los consecuentes beneficios económicos para nuestra ciudad" destacó Ricardo Ancarola, ex funcionario de Salto Grande y actual presidente de la Mutual. Agradeció, además, la presencia y acompañamiento de los delegados. "Es un edificio que suma valor a nuestra ciudad, que genera puestos de trabajo en el sector de la construcción y acompaña al crecimiento de Concordia" manifesto Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina Cabe destacar que la propuesta continuará generando oportunidades de trabajo durante su vida útil a diferentes gremios para tareas de operación y mantenimiento. La Mutual asumió la gestión total del proyecto, mediante la elección a través de una licitación, de un contratista principal y de cada uno de los diferentes gremios, como así también gestionando la compra mediante Concursos de Precios y Pedidos de Cotización - de todos y cada uno de los materiales y equipamientos. 2 de setiembre de 2022 Este mes, a través del Área de Gestión Ambiental, realizamos una charla con más de 100 participantes orientada a docentes y estudiantes de Magisterio, CERP (de Biología, Física y Química) y UTU de Salto, sobre Gestión de Residuos. La charla se enfocó en detallar las consideraciones técnicolegales para el tratamiento de residuos y disposición final, así como en repasar diferentes mecanismos y mejoras en la gestión. La instancia contó con una charla que se realizó en la Sala de Conferencia del Edificio de RRPPMI y finalizó llevándose a los presentes al CEMIR, que es el Centro de Tratamiento de Residuos de Salto Grande, para que puedan ver, todo lo que se explicó y enseñó en la misma. En el marco de la Gestión de Residuos, se pretende seguir teniendo periodicidad en este tipo de actividades, tratando de enfocarse en otras instituciones como lo estudiantes universitarios y hasta determinados rubros de empresas. Impulsamos esta propuesta considerando la importancia mundial del tema de la gestión de residuos, buscando estimular y promover perfiles de personas vinculadas a la educación. 1 de agosto de 2022 A través de las autoridades de la CTM, Luis Benedetto y Carlos Albisu, llevamos adelante el encuentro, "Salto Grande: energía y desarrollo para una región que hermana dos pueblos", en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), en Buenos Aires. En esta oportunidad, destacamos nuestras acciones impulsadas en materia de desarrollo social y productivo para ambos países. "El trabajo en conjunto con Uruguay es parte de los pilares que hacen a nuestra tarea diaria, desde Salto Grande, para el desarrollo de la región. La hermandad entre ambos países nos atraviesa en cada compromiso que asumimos y en los objetivos que nos ponemos para llevar crecimiento y bienestar a nuestras comunidades", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. "En estos dos años hemos llevado adelante diversas iniciativas, con políticas de desarrollo y responsabilidad social, que se han visto facilitadas y potenciadas por nuestro trabajo integral como países hermanos junto a sus gobiernos, como reflejo de la binacionalidad que hace a la historia de Salto Grande y los pueblos de la región", manifestó Benedetto. En tanto, el Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, destacó que: "Hay un trabajo muy bueno entre Argentina y Uruguay, poniendo en alto el desarrollo regional como bandera y objetivo principal. Venimos interactuando con más vehemencia con las instituciones de salud, educación, producción y deporte, entre otras". "En cada acción emprendida, nuestro objetivo es buscar la integración, vinculándonos con los gobiernos de ambos países, y ser actores que articulan con las instituciones para aunar esfuerzos y obtener impactos más fuertes de cada iniciativa que llevamos adelante", cerró Albisu. En este marco, destacamos, también, la creación del Polo Binacional Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo como la institucionalización del desarrollo y la binacionalidad, pilares que hacen a la identidad del organismo y sus principios fundantes plasmados en el Convenio de 1946 para la construcción del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. Por otro lado, el Ejecutivo de Desarrollo Social de YMCA Argentina, Carlos Salvo, sostuvo: "Siempre trabajamos por ese anhelo de integración e históricamente tenemos un hermanamiento muy cercano con Salto Grande, se han tratado muchos proyectos en conjunto. Desde la Asociación, queremos agradecer este encuentro y decirles que cuenten con nosotros para colaborar en cualquier iniciativa que haga a la integración binacional". El Embajador del Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, expresó: "Agradecemos la presencia de CTM y su participación. Aquella visión de integración energética está muy vigente hoy más que nunca, ya que a pesar de los problemas referidos a la demanda de energía, el rol de Salto Grande es muy importante". Por último, el Subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Javier Jaureguiberry, dijo: "Salto Grande es un organismo que no deja de mirar a largo plazo, tal es el caso del proyecto de Renovación del Complejo y esto es para nosotros una muestra del trabajo en conjunto que se debe ir consolidando más con Uruguay. Quiero agradecer este encuentro que nos permite fortalecer los lazos y la cercanía entre las instituciones". 1 de agosto de 2022 Como parte de las medidas que hacen al acompañamiento a la comunidad, realizamos aportes a las asociaciones civiles Imperio, Ciegos Concordienses y Emprendedores de Concordia "Arandú", con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus actividades, mediante financiamiento para obras de refacción, talleres culturales y diversas capacitaciones. "Queremos seguir acompañando a los diferentes sectores de la comunidad, posibilitando, junto a las instituciones que contienen a chicos y vecinos, actividades que fomentan la cultura, el deporte y la educación, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida", expresó el Presidente de la
Delegación Argentina, Luis Benedetto. "Además de facilitar aportes económicos, nos involucramos en acciones como mecanismo de desarrollo, contención y educación que acercamos" agregó Benedetto. Contribuimos con la Asociación Civil Social y Cultural Imperio mediante un aporte financiero destinado al desarrollo de las campañas solidarias que realiza la institución. La iniciativa está orientada a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en barrios carenciados. La misma ofrece talleres de danza, percusión, costura y bordado, entre otras actividades. También realizamos obras de refacciones en la sede de la Asociación "Arandú", organización sin fines de lucro que promueve la generación de emprendimientos en materia de cultura, deporte, educación y actividades gastronómicas para la comunidad. En tanto, facilitamos recursos para talleres de manualidades y computación en la Asociación Ciegos Concordienses, institución que apunta a la mejora de la calidad de vida de personas no videntes o con disminución limitada. 1 de agosto de 2022 El programa tiene el cometido de brindar información sobre drogas al público en general, orientar a docentes técnicos y estudiantes, asesorar a familiares y/o referentes locales, así como diagnosticar de forma personalizada a un consumidor, derivarlo y brindarle seguimiento en diferentes procesos o situaciones. Desde Salto Grande, contribuimos con la adquisición de materiales destinados a finalizar el techo del taller de herrería, insumos para sus clases y otros talleres destinados a acciones educativas, culturales y formativas del dispositivo. "Esto es un tema en conjunto con otras áreas como lo son el deporte, la salud y la educación, por lo que tratamos de estar presentes en cada una de ellas, para que el efecto y el beneficio de lo que se invierte y colabora en la zona sea mayor y se mantenga en el tiempo, porque estos son temas que nos preocupan y ocupan" expresó Albisu.
19 de julio de 2022 Con el objetivo de acompañar el desarrollo de la institución y trabajar en conjunto por el crecimiento de la comunidad, apadrinamos a la Escuela Nº 52 Dos Naciones. La misma fue construida en la época de obra del Complejo Hidroeléctrico, en el barrio Dos Naciones, hoy parte de La Bianca, Concordia, para la escolarización de hijos de trabajadores. El Director de la Escuela N° 52 Dos Naciones, José Costen, expresó: "Es un sueño que nuestra institución se merecía, que CTM sea el padrino. Recordemos que nuestra escuela se llama Dos Naciones, que nace junto con la construcción de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande. A partir de esto, el equipo directivo comenzó a trabajar en peticionar el padrinazgo de CTM, situación que con mucha alegría recibimos con la resolución que así lo establece". En el marco del vínculo de padrinazgo con la Escuela Dos Naciones, confirmamos la instalación de un nuevo Punto Digital, que tendrá lugar en el establecimiento de la institución. El mismo implica una sala con tecnologías para el acceso a la información, abierta a estudiantes y vecinos de la comunidad. "Este tipo de acciones no solo hacen a una política de desarrollo, sino también a un continuo trabajo que venimos llevando adelante desde Salto Grande: reconocer, valorar y acercarnos a aquella sociedad que dio mucho por la construcción de la Represa, comunidades a las cuales nos debemos y seguiremos acompañando para su crecimiento", destacó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. 19 de julio de 2022 En esta oportunidad, nos mostramos en Buenos Aires a través de la Exposición Salto Grande, en el marco de eventos y programas que hacen a la agenda cultural del organismo. Abierta al público, se exhibe de lunes a viernes en la Casa de Entre Ríos (Suipacha 844), de 10 a 17 horas, disponible para su visita hasta el 29 de julio. "Es un verdadero placer acercar una exposición que refleja la historia de Salto Grande a Buenos Aires. De esta manera, seguimos transmitiendo la importancia de una obra trascendental para el país, que hoy continúa siendo un pilar fundamental para su desarrollo energético y productivo", expresó el Delegado argentino, Héctor Maya. "Esta etapa que enfrentamos hoy en Salto Grande, la Renovación del Complejo Hidroeléctrico, a partir de la decisión del presidente de la CTM, Luis Benedetto, y con elrespaldo del Gobernador Bordet, tiene carácter fundacional, tanto como lo tuvo la firma del Convenio de 1946 y el inicio de su construcción", resaltó Maya. La exposición cuenta con una sección de fotografías históricas, proporcionadas por el Centro de Documentación del organismo, que relatan en forma cronológica la vida de Salto Grande, desde sus orígenes en los rápidos del río Uruguay hasta la finalización de la Represa Hidroeléctrica como la conocemos en la actualidad. Comprende además una visita guiada virtual, en primera persona, por el Complejo Hidroeléctrico y piezas que muestran los diferentes sectores que hacen a Salto Grande, el Museo y Ecoparque. Abierta al público, la Exposición Salto Grande se exhibe en Buenos Aires, de lunes a viernes en la Casa de Entre Ríos (Suipacha 844), de 10 a 17 horas, disponible para su visita hasta el 29 de julio. 19 de julio de 2022 Las mismas comenzaron el 17 de mayo, en Pueblo Belén, pasando por Constitución, Lavalleja, Pueblo Valentín y terminaron el 9 de junio en Pueblo Fernández. A través del Mamógrafo móvil, se ha podido mejorar la calidad asistencial de los usuarios del interior, quienes son los que prestan mayores dificultades en cuanto al acceso a este tipo de estudio. En coordinación conjunta con ASSE e instituciones nacionales y del medio local, tales como MIDES, Regional Norte y RAP, se han podido realizar diagnósticos y controles a más de 40 mujeres por jornada, teniendo como segundo objetivo la estimulación del usuario a mantener un control estricto, ya que, muchas veces, el cáncer de mama no posee la importancia que debería de tener para la prevención y tratamiento temprano del mismo en las mujeres. Nos encontramos comprometidos con la comunidad con el fin de estar presentes brindando apoyo y articulación con otras instituciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. 14 de junio de 2022 En el marco del programa Puntos Digitales que llevamos adelante a través de la Delegación Argentina, a fin de ampliar el acceso al conocimiento y reducir la brecha digital, inauguramos una nueva sala con tecnologías y equipamiento en La Criolla, Departamento Concordia. El acto de apertura contó con la participación del presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, el vicepresidente, Juan Domingo Orabona, parte del equipo del Polo Binacional, el Senador Nacional por la Provincia de Entre Ríos, Edgardo Kueider, y el Intendente de La Criolla, Ariel Stuker. "Nos complace seguir avanzando con este programa de gran importancia para el desarrollo de las comunidades. Cada vez son más las localidades de la región que cuentan con su punto digital y por lo tanto, con mayores posibilidades para acceder a la información, herramientas y tecnologías que potencian la educación y efectivizan derechos", manifestó Benedetto. El Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Dominog Orabona, sostuvo: "Una obra más para seguir acompañando a nuestros estudiantes y vecinos de la región, con nuevos espacios, más equipamiento y servicios de conectividad para que nadie deba privarse de la posibilidad de estudiar o realizar actividades que requieran de este tipo de recursos". Cabe destacar que el punto digital de La Criolla se suma a los instalados en las localidades de Colonia Ayuí, Federación, Los Conquistadores, Osvaldo Magnasco y San Jaime de la Frontera. Adicionalmente, que desde el Polo Binacional Salto Grande incorporamos en cada Punto Digital el acceso a diversos cursos y contenidos para la comunidad. 14 de junio de 2022 Como parte de las medidas que hacen al acompañamiento a la comunidad, llevamos adelante una jornada de trabajo con entrega de materiales a diversas instituciones. Electrodomésticos, equipos de computación, maquinaria para tareas de mantenimiento y materiales educativos fueron algunos de los elementos entregados en escuelas, centros de contención y organismos públicos de Concordia y Federación. "Desde Salto Grande, queremos seguir acompañando a las instituciones que tienen un rol de gran importancia para la comunidad. Estos aportes tienen como fin garantizar mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades en materia de infraestructura", manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. Detalles del equipamiento entregado En Concordia, se entregó una desmalezadora en la Escuela N° 18 "La Viña", para el mantenimiento del predio que forma parte de sus instalaciones; diccionarios de inglés, una notebook y una impresora en la Escuela Secundaria N° 44; un aire acondicionado en el Jardín Materno Infantil Frutillitas. Por otro lado, a la escuela secundaria Nº 4, "Damián P. Garat" se le realizó un aporte destinado a la compra de materiales eléctricos para la instalación de los equipos de refrigeración y al Jardín "Pequeños Duendes" se le adquirieron insumos para sus actividades. Además, se colaboró con la comisaría 5ta. y la Prefectura con equipamiento para sus establecimientos. También se proveyó con elementos de cocina y educación física al Centro de Contención Refugio del Barrio Camba Paso, un aporte para la realización de la "Maratón de Reyes" e indumentaria deportiva para el Club Social y Deportivo "Ernesto P. Ángel". 14 de junio de 2022 La semana pasada, a través del Delegado, Daniel Arcieri apoyamos y estuvimos presente en la inauguración de la luminaria de la Pista de Atletismo de Paysandú. En la pista se desarrollan tareas de integración social y recreativa, así como entrenamiento con profesionales oriundos del departamento, tal es el caso de Manuela Rotundo que se encontraba preparándose para las próximas competencias internacionales, la Escuela de Lanzadores de la Dirección de Deportes ya está dando sus primeros pasos en las instalaciones. "Sentimos que es importante poder ayudar a estimular el desarrollo deportivo y social en los niños y adolescentes que además de que sea recreativo para muchos, para otros es el comienzo de su futuro en las disciplinas atléticas" declaró Daniel Arcieri. Este aporte permitirá extender el tiempo de entrenamiento de los usuarios de la misma, para que puedan realizar mayor en cantidad de tiempo sus actividades. 31 de mayo de 2022 En el edificio de la Delegación del Uruguay, con la presencia de autoridades de la CTM, empleados del organismo y medios de comunicación de la región, Salto Grande presentó su nueva identidad de marca institucional a través del acto "Salto Grande a partir del logo de 1974", actividad por los 75 años de la Firma del Convenio de 1946. El acto contó con la disertación del Ingeniero Luis María Calvo, ex funcionario y creador de la primera marca de Salto Grande en el año 1974, y del equipo de trabajo de la Secretaría General a cargo del análisis y evolución de la marca Salto Grande, como el rediseño del nuevo logo institucional, quienes explicaron el proceso de construcción y fundamentos de la nueva imagen. "El logo es más que importante, nos define como organismo. Trajimos al Ingeniero Calvo para que nos explique y nos cuente cómo se había formado el logo anterior. Para nosotros es de relevancia recuperar esos valores históricos que cubren aquellas ideas del convenio de 1946, que manifiestan el aprovechamiento de las aguas del río Uruguay", declaró Nicolás Irigoyen, vicepresidente de la Delegación del Uruguay. El presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, resaltó la importancia de la nueva imagen como parte de la Renovación de Salto Grande: "Se trata de una instancia histórica para el organismo y la región. A través de la nueva imagen, seguimos retomando los valores fundacionales que hacen al propósito de Salto Grande, no solo para la generación de energía, sino para continuar trabajando por el desarrollo regional y la renovación de Salto Grande, que no hace solo al recambio de maquinaria del Complejo Hidroeléctrico para las futuras generaciones, sino también a la forma de vincularnos con la comunidad en pos de su crecimiento". En tanto, el Ingeniero Luis María Calvo, expresó que: "Más que un logotipo, es un desafío al futuro". "Hoy es un acontecimiento mucho más allá del logotipo, y para mi una satisfacción personal, porque yo trabajé 10 años acá, y acá no había nada, yo entre con 29 años y me fui con 39. Les deseo a los jóvenes de ahora ese desafío, porque hay que hacerlo con garra y encarando el futuro", cerró el autor del logo original, Ing. Luis María Calvo. Por su parte, el Secretario General Rubén Squivo, destacó el rol de los equipos que estuvieron a cargo del proyecto y señaló la "importancia del involucramiento de todos los que hacemos Salto Grande para cumplir con esos principios que fueran motor para lograr esta obra tan importante para la Región". La presentación de la nueva imagen institucional, a través del acto "Salto Grande desde el logo de 1974", se enmarca en una agenda de eventos conmemorativos que lleva adelante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande por los 75 años de la Firma de Convenio de 1946. Se rediseñó el logo de Salto Grande tomando como partida los logotipos de 1974 y 2010. La marca se define como imagotipo, combinación de imágen y texto con una estructura piramidal, compuesta por un símbolo con autonomía descriptiva, que otorga a la marca una flexibilidad de uso del símbolo independiente de la palabra Salto Grande. El texto "Salto Grande" se modificó a mayúscula, utilizando una familia tipográfica similar a la del logo de 2010, con un estilo de letra de palo seco o sans serif, de color negro. El ancla "Argentina Uruguay" de color negro en la parte inferior, hace de soporte identificador, que puede ser adaptado por cada Delegación. Compuesto por una línea roja que asoma, en alusión a la insignia del logo de 1974, que en la actualidad simboliza un nuevo amanecer: el de la renovación del Complejo Hidroeléctrico y el objetivo de llevar adelante el cumplimiento de los propósitos y valores fundacionales del Convenio de 1946. Su forma y color se asemeja al de un sol federal, que representa el legado artiguista, que protege a la figuras simbólicas de las banderas argentina y uruguaya, que al ubicarlas juntas, escenifica la unión de los pueblos de la región para la creación de Salto Grande y que hoy, simbolizan nuestra binacionalidad. La ondulación sugiere la caída del agua de lo que fueron los rápidos de agua del Río Uruguay. 6 de mayo de 2022 Como es habitual en este tipo de instancias, las actividades turísticas y culturales de Salto Grande se destacan entre los atractivos imperdibles que hacen a la oferta de la región y la provincia. En esta oportunidad, acompañamos la puesta en escena de la Misa Criolla, interpretada por el Ballet Alas de mi Patria, frente a más de dos mil personas; recibimos más de 500 visitantes diarios que recorrieron el Complejo Hidroeléctrico, Museo y Ecoparque; estuvimos presentes en la feria artesanal de Plaza 25 de mayo al servicio del turista; y realizamos jornadas institucionales en la Peatonal de Concordia junto al Centro de Veteranos de Concordia en el marco de los 40 años de Malvinas. "Hemos acercado una gran cantidad de propuestas a disposición de nuestros vecinos y turistas que eligieron Entre Ríos como destino para disfrutar la Semana Santa. Salto Grande siempre es un atractivo en la región y la provincia y por eso decidimos ampliar la oferta con actividades culturales y servicios de atención con extensión de horarios y transporte para quienes nos visitan", expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. En el marco de la Semana Santa, más de dos mil personas realizaron recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Ecoparque y Museo de Salto Grande. Se destaca que con motivo del fin de semana largo, ampliamos el horario de visitas, con recepción al público de 8 a 17 y programamos Cabe mencionar que en el Museo y Centro Cultural Salto Grande continúa en exhibición la muestra "Malvinas 40 años", todos los días en el horario de 7 a 15 hasta el 05 de mayo.
diversas salidas en micro, sin costo, desde Concordia y Federación.
6 de mayo de 2022 A partir de la presentación del proyecto para la realización de un Primer Centro de Referencia de Políticas Sociales del País, desde Salto Grande, con la participación directa de Carlos Albisu, Presidente de la Delegación de Uruguay, se ha apoyado y trabajado en conjunto con instituciones públicas y privadas para llevar adelante con éxito la primer y segunda etapa del proyecto. Desde Salto Grande, brindamos apoyo financiero para reformas edilicias en el edificio, así como en el espacio donde funcionará el proyecto "Box por la vida". Con nuestro apoyo se logró reparar y pintar en su totalidad la fachada del centro, adquirir materiales para conexiones eléctricas junto a la mano de obra, además de cubrir los gastos de
mano de obra y pintura del espacio "Box por la vida". Otro aporte que estuvo presente fue la compra de mobiliario, necesario para oficinas y espacios de trabajo de las instituciones presentes en el centro. "Para nosotros es importante haber apoyado y formado parte de lo que significa este centro, en donde los usuarios más vulnerables de la sociedad puedan tener en un mismo espacio físico entidades como INAU, ASSE y la Secretaría Nacional de Deportes", expresó Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay. 5 de abril de 2022 En el marco de una agenda de obras que llevamos adelante para el desarrollo de la región, recorrimos, junto al Intendente de Colonia Ayuí, Julio Almada, la obra de la Guardería y Jardín Materno Infantil de la localidad. La misma se encuentra en su última etapa de construcción y estará destinada al cuidado de los hijos de trabajadores locales, principalmente del sector arandanero. El Intendente de Colonia Ayuí, Julio Almada, dijo que: "Agradecemos la visita a nuestra localidad por parte de CTM, que siempre está presente en estas ocasiones y a disposición para
colaborar con las instituciones de la Región. Hemos visitado la Capilla San Ramón para escuchar sus necesidades edilicias y la Guardería, donde se viene haciendo un gran trabajo gracias al aporte de Salto Grande". La obra de la Guardería y Jardín Materno Infantil de Colonia Ayuí es llevada adelante en coordinación con la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos. "Se trata de una obra de gran importancia para la comunidad de Colonia Ayuí, que permitirá a las familias desempeñar sus actividades laborales, garantizando el cuidado de sus hijos en un espacio seguro y educativo" destacó el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
5 de abril de 2022 En el marco de celebración de los 75 años de la Firma del Convenio de 1946, inauguramos la puesta en valor del Monolito 1 de Salto Grande, que representa la piedra fundacional del Complejo Hidroeléctrico. Erigido originalmente en 1947, está ubicado en lo que hoy se conoce como Paraje Ascona, Departamento Federación. "El Convenio firmado en 1946 no sólo señalaba la producción de energía eléctrica, sino también el desarrollo de la región, uno de los principios fundamentales junto con la producción de agua potable. Hoy tenemos, en ese mismo marco, la obligación de llevar adelante la renovación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande después de 40 años de funcionamiento al 100 por ciento", manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. "En aquella fecha mi padre no debe haber soñado que después de tantos años íbamos a hacer un reconocimiento a un hecho tan importante. Me llena de placer este momento como así también, ser parte de una instancia tan importante como es la renovación de Salto Grande", expresó el Delegado argentino, Héctor María Maya, cuyo padre, ex gobernador de Entre Ríos, estuvo presente en el acto del 27 de abril de 1947, donde se colocó la piedra fundamental de Salto Grande que el monolito representa. Participaron también del acto, el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el Intendente de Federación, Ricardo Bravo, e instituciones nacionales y provinciales. 5 de abril de 2022 Se trató de una jornada realizada el pasado 8 de marzo, en el Estadio "Juan José Vispo Mari", donde participó la Selección Femenina del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) a través del Programa Nacional de Actividad Física, Deporte y Recreación (PRONADER) que promueve el acceso al derecho de la actividad física y recreativa de las personas privadas de libertad. Como parte del trabajo que desde la Delegación del Uruguay venimos desarrollando con clubes y organizaciones de la Sociedad Civil, apoyamos esta iniciativa a través de la donación de indumentaria deportiva al plantel femenino de fútbol de la unidad nº. 20 de INR. Cabe destacar que a raíz de la creación de este Plantel de Fútbol Femenino del INR, se aspira a competir en la Liga Salteña de Fútbol Femenino de la ciudad de Salto. Desde la Delegación del Uruguay destacamos la importancia de estas iniciativas que permiten profundizar, profesionalizar y diversificar este tipo de actividades, con intenciones socio-educativas para la región. 5 de abril de 2022 Esta propuesta, que se llevó a cabo en el Polideportivo de la Plaza de Deporte en la ciudad de Salto, surgió de Acuamanía, que en conjunto con Sportivo Rodó, Salto Grande, AHGA y otras empresas locales participaron del encuentro. "Desde Salto Grande, en representación de la Delegación del Uruguay simplemente tratamos de colaborar con esta iniciativa privada de distintos actores de nuestra sociedad, para que esta Selección Uruguaya de Fútbol con Síndrome Down puedan llegar al mundial de Perú" puntualizó Carlos Silva, secretario de la Delegación del Uruguay. Agregó además que: "Hemos generado un vínculo con Sportivo Rodó Inclusivo desde hace ya un tiempo, porque desde siempre, el trabajo que realizan con los chicos del club nos pareció una iniciativa auténtica. Pudimos ser parte y colaborar en lo que fue el Primer Campeonato de Fútbol Inclusivo que se realizó el año pasado y hasta contó con la presencia del Presidente de la República y de ahí en más seguimos trabajando en conjunto". Para cerrar, Silva señaló que "el rubro empresarial de Salto, de las pequeñas y medianas empresas relacionadas al turismo, son las que se han puesto esta actividad al hombro y no nos queda más que agradecimiento por invitarnos a apoyar y formar parte de este tipo de actividades", 1 de abril de 2022 Recordar esta fecha significa revivir la visión que tuvieron quienes proyectaron esta obra de ingeniería, con el objetivo de aprovechar las aguas del río Uruguay para beneficio de ambos países, procurando proveer un desarrollo sustentable para la región. 22 de marzo de 2022 En la sede de la Liga Concordiense de Fútbol, desde la Delegación Argentina firmamos un Convenio de Colaboración y Capacitación con la institución que regula el deporte local para solventar gastos de la competencia y desarrollar nuevos espacios de integración social y deportiva para jóvenes a través de los clubes afiliados. Cabe destacar que en el transcurso del 2021, llevamos adelante en diversos clubes y espacios públicos, el programa Movete con Energía, que con más de 600 participantes, tuvo como objetivo el desarrollo integral de las comunidades a través de prácticas deportivas para vecinos y familias de los diferentes barrios de Concordia. DETALLES DEL ACUERDO El Convenio de Colaboración y Capacitación implica un aporte financiero por parte de Salto Grande a la Liga Concordiense de Fútbol durante los próximos diez meses. El monto total es de $4.800.000 pesos argentinos, para solventar costos de la competencia local, implicando como contrapartida, la realización de espacios con prácticas de fútbol y actividades deportivas destinadas a jóvenes de los distintos barrios y localidades del Departamento Concordia, a través de los clubes afiliados a la Liga. "Es la primera vez que tenemos un aporte de esta magnitud, que la Liga volcará íntegramente en el gasto de árbitros y seguridad de la Primera División masculina y femenina del fútbol de Concordia. Quiero agradecer a Luis (Benedetto) por esta ayuda, que permitirá ahondar nuestras
acciones puntualmente en el fútbol y en el rol social de los clubes, sin tener la preocupación de cómo afrontar los gastos de cada fin de semana", expresó el Presidente de la Liga Concordiense de Fútbol, Julio Larrocca. "La pandemia ha dejado un contexto desfavorable y por eso, asumimos el compromiso de acompañar a instituciones deportivas en el desarrollo de próximas competencias", expresó Luis Bendetto, Presidente de la Delegación Argentina. 9 de marzo de 2022 OBRAS EN EL GIMNASIO DEL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO FEDERACIÓN Con aportes de Salto Grande, a través de la Delegación Argentina, se colocó nuevo piso de parquet en el gimnasio de la institución. Éste potenciará el nivel de práctica y competencia deportiva y permitirá la realización de nuevos eventos y actividades para la comunidad. "Una nueva jornada de trabajo en Federación para continuar impulsando su desarrollo. Llevar adelante obras para la comunidad y estar presentes, en permanente vinculación con sus instituciones y autoridades municipales, hace a nuestra gestión, respondiendo a uno de los mayores objetivos: trabajar por el crecimiento de la Región y de aquellas comunidades a las que
Salto Grande se debe desde el primer día" destacó Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina. RENOVAMOS EL EDIFICIO DE JEFATURA DE POLICÍA La jornada continuó con la visita a la Departamental de Policía de Federación, donde, a través de aportes financieros, llevamos adelante obras de ampliación y mejoras edilicias a fin de optimizar las condiciones de trabajo del personal. Se realizaron, además, refacciones en la sala de video vigilancia, donde actualmente funciona el centro de monitoreo con cámaras y domos en
puntos estratégicos de la ciudad. OBRAS E INICIATIVAS DE TURISMO SOCIAL PARA EL COMPLEJO ASCONA Y
RESERVA CHAVIYÚ Para estas localidades, desde Salto Grande coordinamos acciones en materia de obras, turismo social y recuperación de espacios públicos para las comunidades. Las obras contemplaron mejoras en instalaciones y servicios para ampliar la oferta de turismo social para jóvenes, personas discapacitadas y adultos mayores. La jornada finalizó con el recorrido por la Reserva Chaviyú, donde llevamos adelante obras de infraestructura para fortalecer la actividad turística, tales como la construcción de baños, y trabajos de fortalecimiento y preservación ambiental a través de nuestra Área Gestión Ambiental. 9 de marzo de 2022 Hasta el 27 de febrero se realizó la primera edición de la "Copa Salto Grande" en la Ciudad de Salto.Desde la Delegación del Uruguay apoyamos este torneo, del cual participaron más de 1.000 niños entre las edades de 8 a 13 años. El fin principal de la copa es la integración de diversas nacionalidades y el intercambio cultural entre los equipos participantes. Desde Salto Grande apoyamos el objetivo de estimular la práctica del deporte, además de colaborar a la formación de jóvenes que realizan una práctica sana de un deporte tan ejercido en la región. En el marco del deporte en niños y adolescentes, principalmente en materia de fútbol, desde el 2020 hemos apoyado distintos torneos y copas, así como también hemos facilitado la adquisición de equipos deportivos y transporte para que más chicos puedan desarrollarse y estar
presentes en las distintas actividades que transcurren en lo largo del año y en el ámbito del deporte. 9 de marzo de 2022 Desde el Polo Binacional, en fomento del eje productivo, nos orientamos a la búsqueda de soluciones tecnológicas para desafíos del rubro empresarial. Es así que luego de identificar necesidades de empresas uruguayas y argentinas en su cadena de producción, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, nos abocamos a impulsar soluciones para aumentar la competitividad empresarial en la región. Para esto, nos reunimos con LACChain: una alianza global integrada por diferentes actores del entorno blockchain, liderada por el Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, quienes cuentan con una gran experiencia. Acordamos avanzar en un acuerdo marco para compartir una agenda común que permita implementar esta tecnología en la región. El blockchain, o "cadena de bloques", es un conjunto de tecnologías que se utilizan en distintas industrias, que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros. Es una gran herramienta que venimos posicionando desde 2021 en el marco del Polo Binacional, desde donde convocamos a empresas exportadoras interesadas en implementar esta tecnología en la región; así como también desarrollamos instancias de formación a través del curso
de "Aplicación de la tecnología Blockchain a las cadenas de valor". 14 de febrero de 2022 En el marco de medidas que apuntan a fomentar el desarrollo regional y el acompañamiento a la comunidad, participamos del acto de inauguración de la nueva cancha de fútbol de césped sintético del Club Comunicaciones de Concordia, junto a autoridades municipales y dirigentes, socios y familias de la institución deportiva. La obra permitirá ampliar la oferta deportiva y sumar nuevas actividades al Club Comunicaciones de Concordia. Cabe destacar que recientemente, inauguramos también, un nuevo playón de usos múltiples en el Club Social y Deportivo La Bianca, donde previamente se llevó adelante la construcción de un gimnasio y la adquisición de materiales para su equipamiento, entre otras iniciativas destinadas al desarrollo de las instituciones deportivas. "Seguimos trabajando para llevar más bienestar a nuestras familias y parte de ese trabajo son este tipo de acciones que impulsamos desde Salto Grande, a fin de continuar acompañando el crecimiento de los clubes e instituciones de la Región" Luis Benedetto, Presidente Delegación Argentina. 14 de febrero de 2022 El programa prevé la visita a nuestro vivero "Ñandé Yvirá", donde niños pueden conocer especies nativas, revalorizar nuestra flora y conocer un poco mas Salto Grande. En este taller, las escuelas de la región tienen la posibilidad de adquirir elementos que permitan identificar las especies nativas presentes en la región, enfocándonos en el reconocimiento de frutales. El itinerario, que dura aproximadamente dos horas, consiste en una serie de actividades que se inician con una bienvenida del personal, a cargo de Relaciones Públicas, prosiguiendo luego con
un taller didáctico sobre la temática, que permita adquirir conocimientos técnicos de las especies nativas, una visita al vivero, la siembra de árboles nativos y, acompañados por personal del Área de Gestión Ambiental, un recorrido y reconocimiento de árboles presentes en el vivero. Desde la Delegación del Uruguay, creemos importante seguir apoyando y creando instancias que permitan a las nuevas generaciones adentrarse más a la flora nativa de la región. "Queremos seguir promoviendo la interacción con la comunidad, involucrando a las escuelas que participan del Programa "Escuela de Verano" de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria" Nicolás Irigoyen, Vicepresidente Delegación Uruguay. 7 de febrero de 2022 Logramos exponer el Proyecto de Renovación de Salto Grande, los procesos, desafíos, objetivos e importancia que éste contempla, a fin de posibilitar la vinculación con empresas extranjeras del rubro, experimentadas en otros países, que sean potenciales proveedores de
equipamiento para la modernización del Complejo Hidroeléctrico. Además, acordamos que una comisión de República Checa venga a Salto Grande para evaluar las necesidades y formas de abastecimiento que puedan ofrecer en el marco de un proyecto histórico que contempla la prolongación de la vida útil del Complejo y de gran importancia para la Región. Por último, se trató, entre los temas que compusieron la jornada de trabajo, la realización de programas e iniciativas desde Salto Grande con fines de promover la cultura y el patrimonio histórico de la comunidad checa que forma parte de la provincia de Entre Ríos. "Es parte de los objetivos de nuestra gestión y de mutuo interés con el gobierno provincial, fomentar y fortalecer los vínculos culturales de las comunidades de la Región y la Provincia" Luis Benedetto, Presidente Delegación Argentina 7 de febrero de 2022 Desde la semana pasada y hasta el 28 de este mes, en el Hospital de Artigas, se atenderá a 264 usuarias en lista de espera. Mientras que, en las ciudades del departamento, donde hoy en día no existe mayor demanda, se pretende trabajar sobre la promoción para que más mujeres se realicen los controles. El 31 de enero el móvil se encontrará en Pueblo Sequeira, donde ya hay programadas unas veinte mamografías, mientras que en los primeros días de febrero será el turno en Baltasar Brum y Tomas Gomerson sumando un total de ochenta mujeres, cuarenta en cada localidad, para totalizar 364 mamografías programadas en cuatro ciudades del departamento Artigas. "Es un aporte muy importante a la Salud Pública poder brindar y acompañar con este servicio, que permite sumar nuevas beneficiarias promoviendo hábitos de control periódico, diagnóstico y potenciales tratamientos, que son prácticas de prevención y detección temprana del cáncer de mama recomendadas por la OMS" señaló nuestro presidente, de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu. Las jornadas son coordinadas por la Región Norte de ASSE, que gestionó el mamógrafo móvil con nosotros, el Hospital de Artigas desde donde se colabora poniendo a disposición el técnico pertinente para las mismas, mientras que el Instituto Nacional de Cáncer realizará los informes de las mamografías que se realicen durante este período. "Uno de los grandes objetivos de nuestro mamógrafo móvil es poder llegar con el equipamiento y condiciones médicas de excelente nivel a todos los rincones de la región", expresó Carlos Albisu. 24 de enero de 2022 "Empezamos nuevamente con propuestas. Como fue todo el año pasado, este 2022 vamos a seguir generando una agenda de actividades desde el Museo de Salto Grande y la Delegación Argentina para brindar espacios culturales y de participación a vecinos y turistas", expresó la Jefa de Relaciones Públicas de Salto Grande, Mónica Blanco. La jornada llevada adelante junto al Grupo Urania de Concordia contó, además, con un espacio de lectura para niños en nuestro Museo y Centro Cultural. 24 de enero de 2022 A través de una cuadrilla conformada por compañeros del Área Líneas, Área Subestaciones y Sector Servicios, y con el soporte de herramientas y maquinarias, repusimos varias líneas que se encontraban afectadas, colaborando así con UTE y demás empresas, que se encontraban desbordadas por los daños de la turbonada, lo cual, sumado a la situación de emergencia por incendios y la ola de calor reinante en esos días, determinaban que la situación sea crítica. Fueron jornadas de trabajo muy extensas y extenuantes; no obstante, pudimos estar a la altura de las circunstancias y dar cumplimiento al apoyo comprometido.
14 de enero de 2022 En el marco de los objetivos, políticas y acciones que impulsa el organismo binacional a fin de promover la conservación y el desarrollo ambiental, el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, participó, junto al Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, del encuentro llevado adelante en Paysandú, con motivo de avanzar en la creación de un parque natural provincial en la zona de las islas, Dolores, San Genaro y Campichuelo, ubicadas entre Concepción del Uruguay y Colonia Elía. "Trabajar en este tipo de proyectos hace a nuestra agenda diaria en Salto Grande desde ambas márgenes, vinculándonos con los gobiernos de Entre Ríos y Uruguay, para llevar adelante acciones de sustentabilidad y desarrollo ambiental, uno de los compromisos más importantes que competen al organismo", expresó el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona. La iniciativa contempla 2600 hectáreas destinadas a fines de conservación, educación, ciencia y turismo en ambas márgenes del río Uruguay y es desarrollada a partir de la donación de tierras por parte del filántropo norteaméricano, Gilbert Butler, a la Provincia de Entre Ríos y a la República Oriental del Uruguay. En este último, también se formará un área destinada a la preservación ambiental en la zona de las islas Pingüino, Chala y Basura, dentro de los Esteros de Farrapos. Participaron también del enuentro en Paysandú, la Vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, los intendentes de Río Negro, Omar Lafluf, y de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, el Ministro de Producción de la Provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, y el titular de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Lauritto. Cabe destacar que Salto Grande lleva adelante diversas acciones para promover el fortalecimiento, la preservación, el desarrollo y la responsabilidad ambiental y cultural, tales como la implementación de una red de viveros de plantas nativas en diferentes municipios de la región, estrategias de restauración ecológica en las márgenes del Lago de Salto Grande y el Río Uruguay, el intercambio técnico con el Parque Nacional El Palmar para la protección del sitio "La Calera" y un programa de control de especies exóticas en la región y la elaboración de planes de manejo de reservas naturales. Se destaca, además, que el organismo binacional firmó un convenio marco con la Administración de Parques Nacionales destinado a la vinculación de ambas instituciones en el intercambio técnico a fin de llevar adelante acciones referidas a la conservación del patrimonio natural y cultural a nivel nacional, provincial y regional. 14 de enero de 2022 El fenómeno de La Niña se define como un proceso que afecta los caudales naturales, lo que implica, para los próximos meses, precipitaciones inferiores a las normales, y temperaturas mayores a lo habitual. "Estamos atravesando por segundo año consecutivo el efecto de La Niña , sin embargo, la operación sigue siendo normal, con una racionalización del recurso hídrico para poder continuar operando con total normalidad como hasta ahora se viene haciendo" destacó Guillermo Collazos, jefe del Área Hidrología de Salto Grande. Así mismo, cabe mencionar que, si bien el año 2021 presenta un nivel de producción menor al habitual producto del fenómeno de La Niña, que afecta los aportes y caudales del río y por ende la producción; durante los años 1991, 2004, 2006, 2012 e incluso el año pasado, los niveles de producción fueron aún menores a los actuales. "Es una situación similar a la ocurrida el verano pasado; aunque levemente mejor, pues los embalses de la cuenca alta, en Brasil, tienen ahora más agua almacenada, lo que permitiría mantener caudales circulantes aceptables a lo largo del río Uruguay" señaló Collazos. En particular en la actualidad, estas presas están llenas al 60 por ciento, lo cual asegura un caudal mínimo para los próximos meses. Este valor es muy superior al registrado el año pasado, donde el llenado se ubicaba, antes del inicio del verano, en el orden del 20 por ciento. Cuidados y precauciones Desde Salto Grande, se detallan algunas recomendaciones a tener en cuenta, principalmente en materia de navegación, captación de agua y uso recreativo de playas. Para embarcaciones y navegación deportiva, evitar navegar en proximidad a bancos de arena o zonas con rocas, palos o troncos a la vista o a flor de aguas. En cuanto a lo referido a las tomas de agua en las márgenes del lago y afluentes cercanos, aprovechar la bajante para profundizar los canales de aducción a las estructuras de toma. A los usuarios que en bajantes anteriores hayan movido la posición de las bombas, se les recomienda tomar los recaudos necesarios para evitar inconvenientes en el suministro sea este para riego o agua potable. Así también, quienes hagan uso recreativo del lago y el río, se recomienda bañarse en zonas habilitadas, siguiendo las indicaciones de los guardavidas y de la cartelería existente. Atendiendo a las solicitudes e indicaciones que consigne Prefectura ante posibles cambios de niveles en el río. Evitar las zonas que presenten acumulación de cianobacterias (conocidas como espuma o verdín), en caso de presentarse alergias o irritaciones consultar al médico. Para acceder a mayor información sobre la evolución de la situación, se puede consultar la aplicación móvil de "Salto Grande" o el parte diario hidrológico en la portada de nuestro sitio web, en "Comunicado diario". 10 de enero de 2022 "Es un momento muy importante para todos los que somos de la región, como para quienes trabajamos diariamente en Salto Grande. Este acuerdo, que hoy cumple 75 años, nos recuerda, una vez más, el compromiso, la convicción y la fuerza que los pueblos y los gobiernos tienen cuando persiguen un objetivo común" expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. "Desde nuestro lugar queremos volver a poner a Salto Grande en el rol que siempre debió ocupar, que es el de ser una plataforma para el impulso y desarrollo de la región, sus comunidades y su gente, velando por cumplir esos postulados que en 1946 fueron la piedra fundante de esta gran obra" señaló Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay. LA HISTORIA DE LA GRAN OBRAParticipamos de las finales de la Liga Concordiense de Fútbol
A través del Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, estuvimos presentes en las instancias finales de una nueva edición de la competencia.
Visitamos el nuevo edificio construido por la Mutual de Salto Grande
El presidente y vicepresidente de la Delegación Argentina, Ing. Luis Benedetto y Cr. Juan D. Orabona, acompañaron a los integrantes de la Mutual del Personal Argentino de Salto Grande en el recorrido por el edificio que la organización ha construido en Concordia.
Primer ciclo de charlas sobre gestión de residuos, impulsado por la Delegación del Uruguay
Desarrollamos una capacitación teórica a educadores y formadores de Salto, y la complementamos con una visita a nuestro Centro de Manejo Integral de Residuos - CEMIR
Fortalecemos lazos binacionales
Destacamos el rol del organismo para el desarrollo social y productivo en una jornada junto a la Asociación Cristiana de Jóvenes.
EL POLO TAMBIÉN BINACIONAL
Seguimos acompañando a la comunidad a través de la cultura y la educación.
A través de la Delegación Argentina, apoyamos a diversas asociaciones civiles de Concordia para el desarrollo de sus actividades.
Sobre las instituciones y nuestro apoyo.
Colaboramos con la Junta Nacional de Drogas en su dispositivo Ciudadela Salto
El Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, firmó un convenio con el Prosecretario de Presidencia de la República y la Junta Nacional de Drogas para reforzar y apoyar al programa Dispositivo Ciudadela Salto.
Apadrinamos a la Escuela Nº 52 "Dos Naciones" de Concordia.
Firmamos un vínculo para el acompañamiento y mutuo trabajo con la institución construida en la época de obra del Complejo Hidroeléctrico. Además, confirmamos la instalación de un nuevo punto digital en el barrio La Bianca.
Nuevo Punto Digital en La Bianca
La exposición Salto Grande se exhibe en Buenos Aires
La visita es abierta al público en la Casa de Entre Ríos, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17. La misma estará en exhibición hasta el 29 de julio.
Detalles de la Exposición Salto Grande
El mamógrafo móvil llevó adelante una importante jornada
Una vez más, desde la Delegación del Uruguay estuvimos apoyando las jornadas de ASSE en temas relacionados a su labor de realización de mamografías en el interior del departamento.
Inauguramos una nueva sala con tecnologías en La Criolla
Sumamos un nuevo punto digital con tecnologías y equipamiento para el acceso de estudiantes y vecinos. Seguimos trabajando en la reducción de la brecha digital.
Seguimos acompañando el desarrollo de nuestras comunidades
A través de la Delegación Argentina, entregamos equipamiento en diversas instituciones y organismos públicos de Concordia y Federación.
Apoyamos el desarrollo deportivo en la región con infraestructura
Desde Salto Grande colaboramos con la SND de Paysandú para la compra e instalación de luminarias LED en la pista sintética de atletismo ubicada en la Plaza de Deportes de Paysandú.
Presentamos nuestra nueva identidad de marca
Con más de 150 asistentes, se presentó el nuevo logo institucional que retoma los orígenes del organismo y constituye su proceso de renovación. El evento formó parte de las celebraciones por los 75 años del Convenio de 1946.
El nuevo logo de Salto Grande
Impulsamos el turismo y la cultura durante Semana Santa
Con más de dos mil personas, llevamos adelante el espectáculo de la Misa Criolla en Parque Mitre y recibimos a más de 500 visitantes diarios durante el fin de semana largo en Salto Grande.
Más de 500 visitas diarias en Salto Grande
Se llevó a cabo la inauguración del primer Centro de Referencia de Políticas Sociales en Uruguay
Brindamos apoyo financiero para reformas del edificio y adquisición de mobiliario.
Avanzamos con nuevas obras para la comunidad de Colonia Ayuí
A través de la Delegación Argentina, recorrimos la obra de la Guardería y Jardín Materno Infantil para hijos de trabajadores del arándano y visitamos la Capilla San Ramón, donde proyectamos mejoras para el lugar.
Pusimos en valor el Monolito 1, la piedra fundamental de Salto Grande
Entregamos equipo deportivo a la Selección Femenina del INR
Contribuimos con el Instituto Nacional de Rehabilitación, a través de la donación de indumentaria deportiva para la Selección Femenina de fútbol de la Unidad nº. 20.
Se realizó el encuentro entre la Selección Uruguaya de fútbol con Sindrome de Down y Sportivo Rodó Inclusivo
La Selección Uruguaya de Fútbol con Síndrome Down, a fin de llevar adelante prácticas preparatorias al mundial, celebró un partido con Sportivo Rodó Inclusivo. Asímismo, se recaudaron fondos para ayudar a costear dicha participación
48º aniversario del inicio de obras de Salto Grande
En el día de la fecha conmemoramos otro aniversario por el inicio de obras que dieron origen a nuestro Complejo Hidroeléctrico.
Firmamos un nuevo convenio con la Liga Concordiense de Fútbol
Contempla un aporte financiero de la Delegación Argentina para solventar gastos de la competencia local y desarrollar nuevos espacios de integración social y deportiva a través de los clubes afiliados.
Con obras finalizadas, realizamos nueva jornada de trabajo en Federación.
Desde la Delegación Argentina, junto a autoridades municipales, recorrimos los trabajos terminados en el Club Social y Deportivo Federación y la Jefatura de Policía.
El deporte como herramienta de integración social y desarrollo sostenible
Apoyamos la Copa Salto Grande: un torneo de fútbol salteño para estimular la práctica del deporte.
Polo Binacional: Blockchain para aumentar la competitividad empresarial
Avanzaremos en un acuerdo marco junto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos y LACChain, para implementar esta tecnología en la región.
¿Qué es blockchain?
Acompañamos el crecimiento de nuestros clubes
A través de la Delegación Argentina, llevamos adelante la inauguración de una nueva cancha de fútbol en el Club Comunicaciones de Concordia. La misma permitirá ampliar la oferta deportiva y sumar nuevas actividades a la institución.
"Siembra Nativa", Conociendo nuestra flora nativa.
Comenzaron en el mes de enero los programas de verano, del cual participan escuelas de Salto a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.
Seguimos gestionando la Renovación del Complejo Hidroeléctrico
A través de la Delegación Argentina, llevamos adelante un encuentro de trabajo con la Embajada de República Checa a fin de posibilitar la llegada de proveedores extranjeros en materia de equipamiento para la Renovación de Salto Grande (RSG).
El mamógrafo móvil llega al departamento de Artigas
Teniendo como objetivo mejorar la accesibilidad a los servicios referidos a la salud, tanto en zonas urbanas como rurales, promover la descentralización y una mayor captación de usuarias nos encontramos apoyando la realización de mamografías en Artigas, Sequeira, Baltasar Brum y Tomas Gomensoro con el Mamógrafo Móvil de Salto Grande.
Trabajo articulado.
Llevamos adelante una nueva Jornada de Observación Astronómica en el Ecoparque
Se trató del segundo evento de astroturismo en Salto Grande en el que más de 600 personas, entre vecinos y familias de la región, disfrutaron de contemplar la luna, las estrellas y los planetas desde el Ecoparque.
Colaboramos en reestablecer la energía eléctrica en Paysandú en un contexto crítico
A raíz del temporal que afectó los primeros días del año la región litoral oeste de Uruguay y parte de la Provincia de Entre Ríos, y de la consecuente caída de gran cantidad de postes de las líneas de distribución de media tensión de UTE en el departamento de Paysandú, desde Salto Grande colaboramos en el restablecimiento de energía eléctrica en diferentes zonas del departamento.
Fomentamos nuevas acciones de desarrollo y preservación ambiental
El Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, participó, junto al Gobernador, Gustavo Bordet, del encuentro llevado adelante en Paysandú con motivo de la creación de un parque natural provincial en islas del río Uruguay.
El fenómeno de La Niña se extenderá durante el verano
Bajas precipitaciones y caudales se extenderán durante el verano de 2022. Pese al fenómeno de La Niña, el nivel de operación de la represa como la provisión de agua se encuentran asegurados. Se espera que esta situación se extienda, en principio, hasta el mes de marzo del año 2022.
Cumplimos 75 años del acuerdo binacional
El 30 de diciembre de 1946 se firmó el mítico acuerdo que permitiría, casi treinta años más tarde, la construcción de nuestro Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, obra estratégica para el desarrollo y emblema de la binacionalidad.
Salto Grande fue un proyecto soñado por pioneros durante el siglo XIX, con distintas propuestas que fueron presentándose durante las primeras décadas del siglo XX y que, finalmente arribó a un acuerdo y compromiso para su construcción en 1946; pero que, por el curso de la historia, llevaría concretar en obras treinta años más tarde, en la década del setenta.
El proyecto, como la defensa de esos intereses, y el de soñar con una Concordia, una Federación y una ciudad de Salto, sustentables y pujantes, siempre se sostuvo con el impulso y el compromiso de los pueblos y los gobiernos; quienes incólumes en su convicción y con sana terquedad insistieron para hacer de esa idea "para aprovechar las disposiciones que presenta el río Uruguay a la altura de Salto Grande" una obra magnífica y única que nos marca e identifica a cada uno de quienes habitan este suelo.
Tras 75 años de ese acuerdo, mucho ha pasado por esta región, incluida la construcción del Complejo Hidroeléctrico y su notable desarrollo como actor internacional en la producción de energía, como su persistencia en ser un referente ineludible en lo que hace a la capacidad y convicción de los pueblos de la región para trazar sus propios destino.
"Queremos además del rol como productor energético, rescatar los valores de Salto Grande, tales como la binacionalidad, el trabajo en pos de los habitantes de esta región, como así también la importancia estratégica que tiene para ambos países" agregó Benedetto.
"Salto Grande es parte de nuestra identidad como pueblo, es un sueño cumplido, que aún debe llegar a hacer realidad las deuda pendientes con su gente, pero que sin lugar a dudas es el faro y la plataforma que tenemos desde la región, para poder llegar al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra gente" enfatizó Albisu.Mirá el video en el marco del aniversario: https://sgdrive.saltogrande.org/s/ESyRmZ4F29TgWsW